La reparación civil: normativa, doctrina y jurisprudencia útil para el litigio
Tipo de material:

Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | DIAJUR (Navegar estantería) | año 30 N°315 (dic. 2024) | Disponible | DIAJUR022 |
La reparación civil es un elemento fundamental dentro del sistema de justicia penal que busca restituir a la víctima el daño sufrido como consecuencia de un delito. Se trata de un mecanismo que no solo tiene un carácter compensatorio, sino también preventivo y retributivo, ya que busca que el agresor asuma las consecuencias de sus actos. En el contexto del proceso penal, la reparación civil puede ser solicitada por la víctima al momento de interponer la denuncia o durante el desarrollo del juicio. La legislación de muchos países establece que la reparación civil debe ser evaluada, en cuanto los jueces tienen la responsabilidad de determinar la cantidad y forma de reparación que corresponde a la víctima. Esta sección presenta los aspectos más importantes de la reparación civil desde la doctrina, normativa y jurisprudencia, y que podrán ser usados como partes de una argumentación consistente en casos penales y/o durante el litigio.