Comentarios y controversias acerca de la regulación de los contratos asociativos en la Ley General de Sociedades y sobre su continuidad en una nueva legislación societaria

Por: Hundskopf Exebio, Oswaldo [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 187-206Tema(s): SOCIEDADES | CONTRATOS | LEGISLACIÓN | ACTIVIDAD SOCIETARIA En: Gaceta civil & procesal civil : información especializada para abogados y juecesResumen: En este interesante ensayo, el autor analiza los aspectos más relevantes de la regulación de los llamados contratos asociativos regulados en la Ley General de Sociedades. Así, estudia a los contratos de asociación en participación y al consorcio, así como otras figuras similares, tales como el joint venture y el contrato de grupo o de denominación grupal. Sobre el particular, refiere que estas modalidades contractuales de amplio espectro y de múltiples connotaciones, no deberían formar parte de una nueva ley societaria, pues, como su nombre lo indica, dicha norma está dirigida a regular la gestación, formación y actividad de las sociedades, que constituyen personas jurídicas autónomas y con vida propia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General GACIV (Navegar estantería) tomo 137 (nov. 2024) Disponible GACIV011

En este interesante ensayo, el autor analiza los aspectos más relevantes de la regulación de los llamados contratos asociativos regulados en la Ley General de Sociedades. Así, estudia a los contratos de asociación en participación y al consorcio, así como otras figuras similares, tales como el joint venture y el contrato de grupo o de denominación grupal. Sobre el particular, refiere que estas modalidades contractuales de amplio espectro y de múltiples connotaciones, no deberían formar parte de una nueva ley societaria, pues, como su nombre lo indica, dicha norma está dirigida a regular la gestación, formación y actividad de las sociedades, que constituyen personas jurídicas autónomas y con vida propia.