Cáncer de endometrio
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | MED (Navegar estantería) | v.14 N°24(2025) | Disponible | MED139 |
El cáncer de endometrio es el cáncer ginecológico más frecuente en los países desarrollados y su incidencia en España está en aumento. Existen factores de riesgo modificables relacionados con el estilo de vida, como la obesidad, el síndrome metabólico y la exposición a estrógenos, y otros genéticos, destacando por su relevancia el síndrome de Lynch. Tradicionalmente se clasificaba en dos subtipos: endometrioide/tipo I y no endometrioide/tipo II, aunque actualmente distinguimos cuatro subtipos moleculares con distinto pronóstico (mutación en POLE, con inestabilidad de microsatélites, con mutación en TP53 y sin perfil molecular específico). El tratamiento depende del estadio, siendo la cirugía en estadios precoces el tratamiento curativo. En estadios avanzados en los que la cirugía sea factible, esta debe realizarse, pero siempre acompañada de otros tratamientos adyuvantes (quimioterapia, radioterapia). La nueva clasificación molecular permite en estadios metastásicos utilizar tratamientos más dirigidos.