El silencio como manifestación de voluntad: acercamientos jurisprudenciales

Por: Gaceta Jurídica [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 87-94Tema(s): JURISPRUDENCIA | DERECHO PROCESAL | SILENCIO COMO MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD En: Diálogo con la jurisprudencia : actualidad jurisprudencial para jueces, fiscales y abogados litigantesResumen: Desde el principio, el silencio no significa nada, no es una forma de expresar acuerdo o desacuerdo. Es simplemente no decir nada, sin consecuencias legales. Es así que el silencio no es una señal de aceptación de una oferta, ni genera obligaciones. Por ejemplo, si un arrendatario propone una reducción de la renta y el arrendador no responde, no significa que haya aceptado la propuesta. El Código Civil establece que el silencio solo implica manifestación de voluntad cuando la ley o el contrato lo establecen. Esto ha sido desarrollado en diferentes ocasiones por la doctrina y jurisprudencia, por lo que en esta oportunidad se comparten los pronunciamientos más importantes de la Corte Suprema, así como algunas formulaciones desde el Derecho Civil.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General DIAJUR (Navegar estantería) año 30 N°314 (nov. 2024) Disponible DIAJUR021

Desde el principio, el silencio no significa nada, no es una forma de expresar acuerdo o desacuerdo. Es simplemente no decir nada, sin consecuencias legales. Es así que el silencio no es una señal de aceptación de una oferta, ni genera obligaciones. Por ejemplo, si un arrendatario propone una reducción de la renta y el arrendador no responde, no significa que haya aceptado la propuesta. El Código Civil establece que el silencio solo implica manifestación de voluntad cuando la ley o el contrato lo establecen. Esto ha sido desarrollado en diferentes ocasiones por la doctrina y jurisprudencia, por lo que en esta oportunidad se comparten los pronunciamientos más importantes de la Corte Suprema, así como algunas formulaciones desde el Derecho Civil.