Trombofilia y trombosis

Por: Hernández Arriaza, M [autor]Colaborador(es): Velasco Troyano, M [autor] | Mendoza Martínez, A [autor] | Jiménez Yuste, V [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 1309-1318Tema(s): TROMBOFILIA | TROMBOSIS DE LA VENA | EMBOLIA PULMONAR | ANTICOAGULANTES En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La trombofilia condiciona una predisposición a la enfermedad tromboembólica venosa, como la trombosis venosa profunda y el tromboembolismo pulmonar, constituyendo una importante causa de morbimortalidad. Las distintas trombofilias se pueden clasificar en congénitas o adquiridas. Dentro de las congénitas cabe destacar el déficit de factor V de Leiden, la mutación de G20210A del gen de la protrombina y otros que se describen a continuación. Entre las adquiridas, dada su relevancia clínica y prevalencia, cabe resaltar el síndrome antifosfolípido, cuyos criterios diagnósticos acaban de ser recientemente actualizados. Es esencial identificar a los pacientes que han padecido una trombosis y son a su vez candidatos a realizar un estudio de cribado de trombofilia de cara a llegar a un diagnóstico preciso lo antes posible, e instaurar un tratamiento anticoagulante precoz para evitar complicaciones tardías.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°22(2024) Disponible MED137

La trombofilia condiciona una predisposición a la enfermedad tromboembólica venosa, como la trombosis venosa profunda y el tromboembolismo pulmonar, constituyendo una importante causa de morbimortalidad. Las distintas trombofilias se pueden clasificar en congénitas o adquiridas. Dentro de las congénitas cabe destacar el déficit de factor V de Leiden, la mutación de G20210A del gen de la protrombina y otros que se describen a continuación. Entre las adquiridas, dada su relevancia clínica y prevalencia, cabe resaltar el síndrome antifosfolípido, cuyos criterios diagnósticos acaban de ser recientemente actualizados. Es esencial identificar a los pacientes que han padecido una trombosis y son a su vez candidatos a realizar un estudio de cribado de trombofilia de cara a llegar a un diagnóstico preciso lo antes posible, e instaurar un tratamiento anticoagulante precoz para evitar complicaciones tardías.