Protocolo diagnóstico de las anemias hemolíticas

Por: Tamayo Soto, A [autor]Colaborador(es): Cedena Romero, M.T [autor] | García Sánchez, A [autor] | Martínez López, J [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 1255-1259Tema(s): ANEMIA HEMOLÍTICA | MICROANGIOPATÍAS TROMBÓTICAS En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Las anemias hemolíticas se definen por la destrucción prematura de los hematíes circulantes. Se pueden clasificar en congénitas y adquiridas, las cuales en su mayoría son de origen inmune. Para su diagnóstico es necesaria una historia clínica exhaustiva, incluyendo antecedentes personales y familiares, uso de fármacos o tóxicos y una serie de pruebas de laboratorio, entre las que se encuentran, predominantemente, una disminución marcada de hemoglobina, aumento de reticulocitos, de bilirrubina (fracción indirecta) y de lactato-deshidrogenasa y una disminución de la haptoglobina. Finalmente, una prueba de globulina directa (test de Coombs directo) y un frotis de sangre periférica pueden ser de gran utilidad para indicarnos la posible causa de la anemia hemolítica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°21(2024) Disponible MED136

Las anemias hemolíticas se definen por la destrucción prematura de los hematíes circulantes. Se pueden clasificar en congénitas y adquiridas, las cuales en su mayoría son de origen inmune. Para su diagnóstico es necesaria una historia clínica exhaustiva, incluyendo antecedentes personales y familiares, uso de fármacos o tóxicos y una serie de pruebas de laboratorio, entre las que se encuentran, predominantemente, una disminución marcada de hemoglobina, aumento de reticulocitos, de bilirrubina (fracción indirecta) y de lactato-deshidrogenasa y una disminución de la haptoglobina. Finalmente, una prueba de globulina directa (test de Coombs directo) y un frotis de sangre periférica pueden ser de gran utilidad para indicarnos la posible causa de la anemia hemolítica.