Oralidad y prueba en el sistema procesal civil peruano

Por: Hinojosa Pacheco, Hernán [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 249-261Tema(s): DERECHO PROCESAL | PRUEBAS | ORALIDAD En: Gaceta civil & procesal civil : información especializada para abogados y juecesResumen: ¿Cuál es la relación entre prueba y oralidad? ¿Qué principios sustentan la oralidad y además se encuentran vinculados a la actuación probatoria? ¿Cómo se manifiesta la palabra hablada en las diversas actuaciones procesal es dentro de la audiencia de pruebas? El autor da respuesta a estas importantes interrogantes, las cuales tienen especial vigencia en estos tiempos en los que la herramienta de la oralidad es cada vez más usada en el proceso civil. Entre otras cosas, concluye que los principios procesales que sustentan la oralidad en nuestro proceso civil conllevan a la puesta en vigencia de manera práctica y real de la oralidad, garantizando así la posibilidad de interactuación del juez con las par tes mediante el uso de la palabra hablada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General GACIV (Navegar estantería) tomo 135 (set. 2024) Disponible GACIV009

¿Cuál es la relación entre prueba y oralidad? ¿Qué principios sustentan la oralidad y además se encuentran vinculados a la actuación probatoria? ¿Cómo se manifiesta la palabra hablada en las diversas actuaciones procesal es dentro de la audiencia de pruebas? El autor da respuesta a estas importantes interrogantes, las cuales tienen especial vigencia en estos tiempos en los que la herramienta de la oralidad es cada vez más usada en el proceso civil. Entre otras cosas, concluye que los principios procesales que sustentan la oralidad en nuestro proceso civil conllevan a la puesta en vigencia de manera práctica y real de la oralidad, garantizando así la posibilidad de interactuación del juez con las par tes mediante el uso de la palabra hablada.