¿Es válido sancionar por inasistencia injustificada a los trabajadores que ejercen su derecho de huelga?

Por: Matos Perez, Jose Michel [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 133-149Tema(s): HUELGA DE EMPLEADOS | JURISPRUDENCIA | LIBERTAD SINDICAL | SANCIÓN DISCIPLINARIA En: Soluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentesResumen: A través de la Resolución Nº 501-2024-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, el Tribunal de Fiscalización Laboral ha declarado que se afecta el derecho fundamental a la libertad sindical de los trabajadores si el empleador los sanciona por ejercer la huelga declarada improcedente, pero no ha quedado consentida ni ejecutoriada. Esto último conforme al procedimiento desarrollado en el artículo 39 del Decreto Supremo Nº 001-96-TR. Sin embargo, dicho pronunciamiento es contrario a la doctrina jurisprudencial desarrollada por la Corte Suprema de Justicia, a través de la cual ha señalado la posibilidad de sancionar a los huelguistas con medidas disciplinarias de amonestación y suspensión en caso de que ejecuten una huelga declarada improcedente y posteriormente se declare ilegal. En ese sentido, es necesario revaluar la institución del derecho de huelga con el objeto de darle una adecuada protección frente a acciones antisindicales ejercidas por el sector empresarial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General SOL (Navegar estantería) año 17 N°201 (setiembre 2024) Disponible SOL009

A través de la Resolución Nº 501-2024-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, el Tribunal de Fiscalización Laboral ha declarado que se afecta el derecho fundamental a la libertad sindical de los trabajadores si el empleador los sanciona por ejercer la huelga declarada improcedente, pero no ha quedado consentida ni ejecutoriada. Esto último conforme al procedimiento desarrollado en el artículo 39 del Decreto Supremo Nº 001-96-TR. Sin embargo, dicho pronunciamiento es contrario a la doctrina jurisprudencial desarrollada por la Corte Suprema de Justicia, a través de la cual ha señalado la posibilidad de sancionar a los huelguistas con medidas disciplinarias de amonestación y suspensión en caso de que ejecuten una huelga declarada improcedente y posteriormente se declare ilegal. En ese sentido, es necesario revaluar la institución del derecho de huelga con el objeto de darle una adecuada protección frente a acciones antisindicales ejercidas por el sector empresarial.