Reglas Dusky: determinando la capacidad y competencia mental del procesado para estar en juicio
Tipo de material:




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | DIAJUR (Navegar estantería) | año 30 N°311 (agosto 2024) | Disponible | DIAJUR018 |
El presente caso versa sobre el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público contra la sentencia del 23 de marzo de 2021, emitida por la Sala Penal de Apelaciones en adición Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Puno, que revocó la sentencia de primera instancia del 07 de agosto de 2019, que condenó a MPC como autor del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación de persona en incapacidad de resistencia (ilícito previsto y sancionado en el primer párrafo del artículo 172 del Código Penal), en agravio de M. V. Ch., y le impuso 20 años de pena privativa de libertad y una reparación civil de S/ 5000 (cinco mil soles). El punto más importante de este recurso de casación es cuando se desarrollan aquellas reglas aplicadas para establecer la capacidad y competencia mental del procesado para estar en el juicio. Se trata, pues, de las reglas o criterios Dusky, con relación a que (i) el acusado tenga suficiente capacidad para consultar con su abogado con un grado razonable de racionalidad en su comprensión, y (ii) que el acusado tenga una comprensión tanto real como racional del proceso que se sigue en su contra. A lo largo de la presente sección de desarrolla en la práctica si es que se cumplieron las mencionadas reglas en el caso en concreto. En el Recurso de Casación N° 1164-2021-PUNO se declaró fundado el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público contra la sentencia del 23 de marzo de 2021 y se confirmó la sentencia de primera instancia.