Criterios para la autonomía del Derecho Procesal de Familia en el ordenamiento jurídico peruano

Por: Canales Torres, Claudia [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 31-41Otro título: Especial: ¿Es necesario un Código Procesal de Familia?Tema(s): FAMILIA | DERECHO PROCESAL | LEGISLACIÓN En: Gaceta civil & procesal civil : información especializada para abogados y juecesResumen: Las pretensiones fundadas en el Derecho de Familia tienen características muy particulares. Además, dado su carácter indisponible y teniendo en cuenta la finalidad de tutela que persigue y las personas que intervienen, presenta una serie de principios que lo distingue de otros procesos. La autora describe dichos principios y, además, afirma que, con la reordenación de nuestra normativa en materia de familia en sendos códigos sustantivos y adjetivos, se lograría una mayor sistemática y una mayor claridad operativa para la regulación de las instituciones y situaciones jurídicas familiares. Igualmente, aunque advierte que el camino a la meta de estas codificaciones sería minucioso y lento, refiere que podría brindarnos una sistemática jurídica más eficiente y eficaz dadas las características especiales del Derecho de Familia y Procesal de Familia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General GACIV (Navegar estantería) tomo 130 (abril 2024) Disponible GACIV004

Las pretensiones fundadas en el Derecho de Familia tienen características muy particulares. Además, dado su carácter indisponible y teniendo en cuenta la finalidad de tutela que persigue y las personas que intervienen, presenta una serie de principios que lo distingue de otros procesos. La autora describe dichos principios y, además, afirma que, con la reordenación de nuestra normativa en materia de familia en sendos códigos sustantivos y adjetivos, se lograría una mayor sistemática y una mayor claridad operativa para la regulación de las instituciones y situaciones jurídicas familiares. Igualmente, aunque advierte que el camino a la meta de estas codificaciones sería minucioso y lento, refiere que podría brindarnos una sistemática jurídica más eficiente y eficaz dadas las características especiales del Derecho de Familia y Procesal de Familia.