El adiós a los "daños punitivos" y la carencia de vinculatoriedad de los plenos supremos laborales

Por: Quispe Montesinos, Carlos Alberto [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 26-35Otro título: Especial: Legalidad de los daños punitivos en materia laboralTema(s): COMPENSACIÓN Y REPARACIÓN | INDEMNIZACIÓN PARA TRABAJADORES | LEGISLACIÓN LABORAL | DAÑOS PUNITIVOS | PLENOS JURISDICCIONALES SUPREMOS | DERECHO LABORAL En: Soluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentesResumen: La Corte Suprema ha reconocido que, a través de un acuerdo plausible, pero que jurídicamente no es vinculante, el V Pleno Supremo Laboral creó una regla por la que se imponía el pago de daños punitivos y que tal hecho invadió "el terreno propio del legislador". La rectificación efectuada por el colegiado supremo debería llevar a que, en resguardo de principios constitucionales como la separación de poderes, la independencia judicial y la seguridad jurídica, se efectúe un reexamen de todas aquellas reglas de carácter normativo fijadas en los plenos jurisdiccionales, así como que se reevalúe la práctica de recurrir periódicamente a la aprobación de este tipo de instrumentos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General SOL (Navegar estantería) año 17 N°196 (abril 2024) Disponible SOL004

La Corte Suprema ha reconocido que, a través de un acuerdo plausible, pero que jurídicamente no es vinculante, el V Pleno Supremo Laboral creó una regla por la que se imponía el pago de daños punitivos y que tal hecho invadió "el terreno propio del legislador". La rectificación efectuada por el colegiado supremo debería llevar a que, en resguardo de principios constitucionales como la separación de poderes, la independencia judicial y la seguridad jurídica, se efectúe un reexamen de todas aquellas reglas de carácter normativo fijadas en los plenos jurisdiccionales, así como que se reevalúe la práctica de recurrir periódicamente a la aprobación de este tipo de instrumentos.

Compartir