Enfermedad inflamatoria intestinal: colitis ulcerosa

Por: Miranda Bautista, J [autor]Colaborador(es): Pérez Garvín, L.A [autor] | Marín Jiménez, I [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 415-425Tema(s): COLITIS ULCEROSA | ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) constituye un conjunto de enfermedades inmunomediadas de patogenia no bien conocida y que tienen como consecuencia una inflamación descontrolada en la pared del tubo digestivo. La colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn son las dos entidades de mayor relevancia dentro de la EII. La CU afecta al colon, de manera casi constante al recto y se extiende retrógradamente hasta una longitud variable del colon. Los pacientes con CU presentan habitualmente rectorragia, diarrea, tenesmo y urgencia rectales. La piedra angular del diagnóstico es la realización de una ileocolonoscopia con toma de biopsias que permite establecer el diagnóstico, así como la extensión y gravedad de las lesiones endoscópicas, aspectos que se relacionan con el pronóstico. La monitorización, una vez instaurado el tratamiento, puede realizarse con biomarcadores en sangre (proteína C reactiva) y en heces (calprotectina fecal), si bien en ocasiones se actualiza la colonoscopia con la toma de biopsias con el objeto de valorar si hay cambio en la extensión y gravedad de las lesiones y si hay curación endoscópica e histológica, así como para el cribado de cáncer colorrectal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°8(2024) Disponible MED123

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) constituye un conjunto de enfermedades inmunomediadas de patogenia no bien conocida y que tienen como consecuencia una inflamación descontrolada en la pared del tubo digestivo. La colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn son las dos entidades de mayor relevancia dentro de la EII. La CU afecta al colon, de manera casi constante al recto y se extiende retrógradamente hasta una longitud variable del colon. Los pacientes con CU presentan habitualmente rectorragia, diarrea, tenesmo y urgencia rectales. La piedra angular del diagnóstico es la realización de una ileocolonoscopia con toma de biopsias que permite establecer el diagnóstico, así como la extensión y gravedad de las lesiones endoscópicas, aspectos que se relacionan con el pronóstico. La monitorización, una vez instaurado el tratamiento, puede realizarse con biomarcadores en sangre (proteína C reactiva) y en heces (calprotectina fecal), si bien en ocasiones se actualiza la colonoscopia con la toma de biopsias con el objeto de valorar si hay cambio en la extensión y gravedad de las lesiones y si hay curación endoscópica e histológica, así como para el cribado de cáncer colorrectal.