Protocolo diagnóstico de las lesiones sólidas pancreáticas

Por: Pérez Carazo, L [autor]Colaborador(es): Flores Fernández, V [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 408-412Tema(s): NEOPLASIAS PANCREÁTICAS | CARCINOMA DUCTAL PANCREÁTICO | TUMORES NEUROENDOCRINOS | DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La mayoría de las lesiones sólidas que aparecen en el páncreas suelen tener una naturaleza maligna, siendo el adenocarcinoma ductal la más frecuente, seguido de los tumores neuroendocrinos. La tomografía computarizada (TC) es la prueba radiológica preferida, ya que aporta información tanto de la naturaleza de la lesión como de su extensión. Los estudios por resonancia magnética también presentan buena capacidad diagnóstica. La ecoendoscopia es la prueba de elección para la realización de biopsias, lo que dará el diagnóstico definitivo y, además, tiene mejor resolución que la TC en lesiones de pequeño tamaño. Las lesiones sólidas que aparecen en el contexto de una pancreatitis crónica o una pancreatitis autoinmune pueden tener una naturaleza benigna, si bien ambas entidades presentan mayor riesgo de desarrollar tumores pancreáticos, por lo que el diagnóstico diferencial debe ser exhaustivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°7(2024) Disponible MED122

La mayoría de las lesiones sólidas que aparecen en el páncreas suelen tener una naturaleza maligna, siendo el adenocarcinoma ductal la más frecuente, seguido de los tumores neuroendocrinos. La tomografía computarizada (TC) es la prueba radiológica preferida, ya que aporta información tanto de la naturaleza de la lesión como de su extensión. Los estudios por resonancia magnética también presentan buena capacidad diagnóstica. La ecoendoscopia es la prueba de elección para la realización de biopsias, lo que dará el diagnóstico definitivo y, además, tiene mejor resolución que la TC en lesiones de pequeño tamaño. Las lesiones sólidas que aparecen en el contexto de una pancreatitis crónica o una pancreatitis autoinmune pueden tener una naturaleza benigna, si bien ambas entidades presentan mayor riesgo de desarrollar tumores pancreáticos, por lo que el diagnóstico diferencial debe ser exhaustivo.