Protocolo diagnóstico de la hepatopatía por fármacos o tóxicos

Por: Ribes, C [autor]Colaborador(es): Cuadrado, A [autor] | Cabezas, J [autor] | Rodríguez, J.C [autor] | Alonso Peña, M [autor] | Crespo, J [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 345-349Tema(s): ENFERMEDAD HEPÁTICA INDUCIDA POR SUSTANCIAS Y DROGAS | TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS | DAÑO HEPÁTICO En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: El daño hepático tóxico inducido por fármacos (DILI) es uno de los trastornos hepáticos más complejos, debido no solo a la pluralidad de fármacos, vacunas, productos de herbolario y suplementos dietéticos empleados en la práctica diaria, sino también a la ausencia de biomarcadores específicos de hepatotoxicidad, lo cual dificulta el diagnóstico de esta entidad. El proceso diagnóstico precisa de una historia clínica detallada en busca de posibles tóxicos y otros factores de riesgo, así como unos exámenes complementarios fundamentalmente analíticos y radiológicos que permitan descartar otras posibles causas del proceso hepático y, a la vez, evaluar la gravedad del cuadro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°6(2024) Disponible MED121

El daño hepático tóxico inducido por fármacos (DILI) es uno de los trastornos hepáticos más complejos, debido no solo a la pluralidad de fármacos, vacunas, productos de herbolario y suplementos dietéticos empleados en la práctica diaria, sino también a la ausencia de biomarcadores específicos de hepatotoxicidad, lo cual dificulta el diagnóstico de esta entidad. El proceso diagnóstico precisa de una historia clínica detallada en busca de posibles tóxicos y otros factores de riesgo, así como unos exámenes complementarios fundamentalmente analíticos y radiológicos que permitan descartar otras posibles causas del proceso hepático y, a la vez, evaluar la gravedad del cuadro.