Otras enfermedades hepáticas de causa genética, metabólica y endocrinológica

Por: Díaz González, Á [autor]Colaborador(es): Crespo, J [autor] | Alonso Peña, M [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 316-327Tema(s): DEFICIENCIA DE ALFA 1-ANTITRIPSINA | DEGENERACIÓN HEPATOLENTICULAR | COLESTASIS | ENFERMEDADES GENÉTICAS CONGÉNITAS | DÉFICIT DE LIPASA ALFA LISOSOMAL En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Las enfermedades hepáticas de origen genético comprenden una serie de patologías que se manifiestan por alteraciones en la estructura y/o función del hígado debido a mutaciones genéticas. En esta actualización trataremos algunas de ellas, como son el déficit de alfa-1 antitripsina (A1AT), la enfermedad de Wilson, el déficit de lipasa alfa lisosomal (D-LAL) y otras enfermedades congénitas relacionadas con el metabolismo de los ácidos biliares y la bilirrubina. El déficit de alfa-1 antitripsina es una afección autosómica codominante caracterizada por una disminución en la secreción de la proteína alfa-1 antitripsina que actúa como inhibidor de la elastasa neutrofílica, con el resultado de daño hepático y pulmonar por el acúmulo de la proteína mal plegada en los hepatocitos y la actividad sin control de la elastasa. Por otro lado, en la enfermedad de Wilson, un trastorno autosómico recesivo, las mutaciones en el gen ATP7B dificultan el metabolismo del cobre, lo que da como resultado una acumulación de cobre tóxico en el hígado y otros órganos, causando hepatitis, cirrosis y manifestaciones neuropsiquiátricas. En cuanto al D-LAL, es un trastorno autosómico recesivo causado por mutaciones en el gen LIPA, resultado de la acumulación de ésteres de colesterol y triglicéridos en los lisosomas, llevando a hepatomegalia, hiperlipidemia y aterosclerosis prematura. Finalmente, aquellas relacionadas con el metabolismo de la bilirrubina y los ácidos biliares constituyen un conjunto de patologías que implican alteración en la producción, transporte y excreción de la bilirrubina y ácidos biliares, asociándose a colestasis y daño hepatocelular, pudiendo conducir a la insuficiencia hepática y la muerte.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°6(2024) Disponible MED121

Las enfermedades hepáticas de origen genético comprenden una serie de patologías que se manifiestan por alteraciones en la estructura y/o función del hígado debido a mutaciones genéticas. En esta actualización trataremos algunas de ellas, como son el déficit de alfa-1 antitripsina (A1AT), la enfermedad de Wilson, el déficit de lipasa alfa lisosomal (D-LAL) y otras enfermedades congénitas relacionadas con el metabolismo de los ácidos biliares y la bilirrubina. El déficit de alfa-1 antitripsina es una afección autosómica codominante caracterizada por una disminución en la secreción de la proteína alfa-1 antitripsina que actúa como inhibidor de la elastasa neutrofílica, con el resultado de daño hepático y pulmonar por el acúmulo de la proteína mal plegada en los hepatocitos y la actividad sin control de la elastasa. Por otro lado, en la enfermedad de Wilson, un trastorno autosómico recesivo, las mutaciones en el gen ATP7B dificultan el metabolismo del cobre, lo que da como resultado una acumulación de cobre tóxico en el hígado y otros órganos, causando hepatitis, cirrosis y manifestaciones neuropsiquiátricas. En cuanto al D-LAL, es un trastorno autosómico recesivo causado por mutaciones en el gen LIPA, resultado de la acumulación de ésteres de colesterol y triglicéridos en los lisosomas, llevando a hepatomegalia, hiperlipidemia y aterosclerosis prematura. Finalmente, aquellas relacionadas con el metabolismo de la bilirrubina y los ácidos biliares constituyen un conjunto de patologías que implican alteración en la producción, transporte y excreción de la bilirrubina y ácidos biliares, asociándose a colestasis y daño hepatocelular, pudiendo conducir a la insuficiencia hepática y la muerte.