Asociación del nivel de ácido úrico en suero con los beneficios del control intensivo de la presión arterial

Por: Wang, Xiao-Qi [autor]Colaborador(es): Cai, Jun [autor] | Tan, Jiang-Shan [autor] | Zhang, Shu-Yuan [autor] | Zhang, Wei-li [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 635-644Tema(s): PRESIÓN ARTERIAL | HIPERTENSIÓN | ÁCIDO ÚRICO En: Revista Española de CardiologíaResumen: El control intensivo de la presión arterial sistólica (PAS) mejora los resultados de la estrategia de control de la presión arterial en el ensayo STEP con pacientes ancianos hipertensos. Sin embargo, se desconoce si los niveles de ácido úrico pueden afectar los beneficios del control intensivo de la PAS. El ensayo STEP fue un estudio controlado y aleatorizado que comparó el efecto del control intensivo (PAS objetivo de 110 o <130mm Hg) frente al tratamiento estándar (PAS objetivo de 130 o <150mm Hg) de la PAS en pacientes chinos hipertensos de entre 60 y 80 años. El objetivo primario incluyó un conjunto de eventos asociados a la enfermedad cardiovascular. Se utilizaron los modelos de curvas spline cúbicas restringidas y análisis de subgrupos para estudiar si los efectos del control intensivo de la PAS difieren en función las concentraciones basales de ácido úrico. Ambos modelos se basaron en la subdistribución de riesgos de Fine-Gray para el análisis del objetivo primario y los objetivos secundarios. El modelo de regresión de Cox se utilizó para el análisis de muerte por cualquier causa. También se analizaron las concentraciones de ácido úrico durante el seguimiento. El riesgo del objetivo primario se incrementó con el incremento de la concentración de ácido úrico tanto en el grupo de tratamiento intensivo como en el de tratamiento estándar. Los pacientes bajo tratamiento intensivo mostraron menor subdistribución (ajustada de forma multivariable) del cociente de riesgo para el objetivo primario, aunque con un amplio solapamiento del IC 95%. La estratificación de pacientes por terciles de concentración de ácido úrico mostró un CR de 0,55 (IC95%, 0,36-0,86; p=0,008) para el tercil 1 (ácido úrico <303,0μmol/l), de 0,80 (IC95%, 0.56-1.14; p=0,22) para el tercil 2 (AcU 303,0 a <375,8μmol/l) y de 0,86 (IC95%, 0,60–1,21; p=0,39) para el tercil 3 (AcU ≥ 375,8μmol/l); p=0,29 para la interacción. Las tendencias fueron similares para la mayoría de las variables secundarias. En conclusión, el beneficio del control intensivo de la PAS no difiere en función de las concentraciones basales de ácido úrico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RECARDIO (Navegar estantería) v.76 N°8(2023) Disponible RECARDIO039

El control intensivo de la presión arterial sistólica (PAS) mejora los resultados de la estrategia de control de la presión arterial en el ensayo STEP con pacientes ancianos hipertensos. Sin embargo, se desconoce si los niveles de ácido úrico pueden afectar los beneficios del control intensivo de la PAS. El ensayo STEP fue un estudio controlado y aleatorizado que comparó el efecto del control intensivo (PAS objetivo de 110 o <130mm Hg) frente al tratamiento estándar (PAS objetivo de 130 o <150mm Hg) de la PAS en pacientes chinos hipertensos de entre 60 y 80 años. El objetivo primario incluyó un conjunto de eventos asociados a la enfermedad cardiovascular. Se utilizaron los modelos de curvas spline cúbicas restringidas y análisis de subgrupos para estudiar si los efectos del control intensivo de la PAS difieren en función las concentraciones basales de ácido úrico. Ambos modelos se basaron en la subdistribución de riesgos de Fine-Gray para el análisis del objetivo primario y los objetivos secundarios. El modelo de regresión de Cox se utilizó para el análisis de muerte por cualquier causa. También se analizaron las concentraciones de ácido úrico durante el seguimiento. El riesgo del objetivo primario se incrementó con el incremento de la concentración de ácido úrico tanto en el grupo de tratamiento intensivo como en el de tratamiento estándar. Los pacientes bajo tratamiento intensivo mostraron menor subdistribución (ajustada de forma multivariable) del cociente de riesgo para el objetivo primario, aunque con un amplio solapamiento del IC 95%. La estratificación de pacientes por terciles de concentración de ácido úrico mostró un CR de 0,55 (IC95%, 0,36-0,86; p=0,008) para el tercil 1 (ácido úrico <303,0μmol/l), de 0,80 (IC95%, 0.56-1.14; p=0,22) para el tercil 2 (AcU 303,0 a <375,8μmol/l) y de 0,86 (IC95%, 0,60–1,21; p=0,39) para el tercil 3 (AcU ≥ 375,8μmol/l); p=0,29 para la interacción. Las tendencias fueron similares para la mayoría de las variables secundarias. En conclusión, el beneficio del control intensivo de la PAS no difiere en función de las concentraciones basales de ácido úrico.

Compartir