Dolor ocular: estrategias diagnósticas, tratamiento y manejo en urgencias

Por: García González, M [autor]Colaborador(es): Arranz Márquez, E [autor] | Teus, M.A [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 5365-5373Tema(s): DOLOR OCULAR | TRATAMIENTO DE URGENCIA | TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: El dolor ocular se define como aquel dolor relacionado con el propio ojo, con la órbita o con las estructuras vecinas, y constituye uno de los principales motivos de consulta oftalmológica urgente. No todo dolor ocular tiene su origen en el globo ocular, dado que dicha sintomatología puede ser debida a una patología orbitaria o de vecindad. A todo paciente que consulta por un dolor ocular se le debe realizar una anamnesis completa dirigida a conocer las características del dolor (forma de instauración, intensidad, localización, irradiación, circunstancias que lo agravan o atenúan). Posteriormente se realiza una exploración oftalmológica completa que incluye la toma de la agudeza visual, exploración de la motilidad ocular intrínseca y extrínseca, exploración del segmento anterior y anejos oculares en la lámpara de hendidura, toma de la presión intraocular y una valoración del fondo de ojo. El tratamiento del dolor ocular va encaminado fundamentalmente a tratar el mecanismo etiopatogénico de base, aunque múltiples fármacos permiten reducir dicha sintomatología, como es el caso de los analgésicos orales o los fármacos ciclopléjicos tópicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°91(2023) Disponible MED114

El dolor ocular se define como aquel dolor relacionado con el propio ojo, con la órbita o con las estructuras vecinas, y constituye uno de los principales motivos de consulta oftalmológica urgente. No todo dolor ocular tiene su origen en el globo ocular, dado que dicha sintomatología puede ser debida a una patología orbitaria o de vecindad. A todo paciente que consulta por un dolor ocular se le debe realizar una anamnesis completa dirigida a conocer las características del dolor (forma de instauración, intensidad, localización, irradiación, circunstancias que lo agravan o atenúan). Posteriormente se realiza una exploración oftalmológica completa que incluye la toma de la agudeza visual, exploración de la motilidad ocular intrínseca y extrínseca, exploración del segmento anterior y anejos oculares en la lámpara de hendidura, toma de la presión intraocular y una valoración del fondo de ojo. El tratamiento del dolor ocular va encaminado fundamentalmente a tratar el mecanismo etiopatogénico de base, aunque múltiples fármacos permiten reducir dicha sintomatología, como es el caso de los analgésicos orales o los fármacos ciclopléjicos tópicos.