Mujer de 72 años de edad con dolor abdominal y fiebre

Por: Yáñez Anchustegui, A [autor]Colaborador(es): Ganzo Pion, M [autor] | Nuevo González, J.A [autor] | Torrea Valdepérez, M [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 5295.e1-5295.e4Tema(s): DIVERTICULITIS En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Caso clínico de una mujer de 72 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus no insulinodependiente, dislipidemia, obesidad, síndrome ansioso depresivo, apendicectomizada, colecistectomizada y con 4 partos vaginales. Consultó al servicio de urgencias por un cuadro de dolor abdominal de 6 días de evolución, inicialmente referido de carácter intermitente, intensidad leve, predominio en hemiabdomen izquierdo y características opresivas durante las primeras 48 horas. Posteriormente el dolor cambió a continuo, de intensidad moderada (5-6/10 en la escala visual analógica —EVA—), predominantemente en fosa ilíaca y flanco izquierdo. En las últimas 24 horas había presentado fiebre de 38°C que cedía parcialmente tras la toma de paracetamol. Negaba clínica miccional o respiratoria asociada, no refería otra sintomatología, salvo que estaba llevando a cabo una dieta baja en grasas e hidratación oral abundante. Ante hallazgos clínicos observados en la exploración física, la edad de la paciente, el tiempo de evolución, las características y la evolución del dolor abdominal, la patología sugestiva o la sospecha clínica inicial en este caso fue de una patología a nivel del colon distal. Se realizó una tomografía computarizada abdominopélvica en la que se apreciaron hallazgos compatibles con diverticulitis aguda complicada ante presencia de un absceso pélvico e inflamación pericólica. Se optó inicialmente por un drenaje percutáneo del absceso pélvico. A pesar del tratamiento antibiótico y el drenaje, la paciente continuó febril y con persistencia de dolor, precisando una nueva TC al sexto día del drenaje. Se observaron abscesos intraabdominales y retroperitoneales no visibles en la TC inicial, por lo que se realizó un lavado laparoscópico y un drenaje de la cavidad peritoneal. Se decidió ampliar la cobertura antibiótica a meropemen.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°89(2023) Disponible MED112

Caso clínico de una mujer de 72 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus no insulinodependiente, dislipidemia, obesidad, síndrome ansioso depresivo, apendicectomizada, colecistectomizada y con 4 partos vaginales. Consultó al servicio de urgencias por un cuadro de dolor abdominal de 6 días de evolución, inicialmente referido de carácter intermitente, intensidad leve, predominio en hemiabdomen izquierdo y características opresivas durante las primeras 48 horas. Posteriormente el dolor cambió a continuo, de intensidad moderada (5-6/10 en la escala visual analógica —EVA—), predominantemente en fosa ilíaca y flanco izquierdo. En las últimas 24 horas había presentado fiebre de 38°C que cedía parcialmente tras la toma de paracetamol. Negaba clínica miccional o respiratoria asociada, no refería otra sintomatología, salvo que estaba llevando a cabo una dieta baja en grasas e hidratación oral abundante. Ante hallazgos clínicos observados en la exploración física, la edad de la paciente, el tiempo de evolución, las características y la evolución del dolor abdominal, la patología sugestiva o la sospecha clínica inicial en este caso fue de una patología a nivel del colon distal. Se realizó una tomografía computarizada abdominopélvica en la que se apreciaron hallazgos compatibles con diverticulitis aguda complicada ante presencia de un absceso pélvico e inflamación pericólica. Se optó inicialmente por un drenaje percutáneo del absceso pélvico. A pesar del tratamiento antibiótico y el drenaje, la paciente continuó febril y con persistencia de dolor, precisando una nueva TC al sexto día del drenaje. Se observaron abscesos intraabdominales y retroperitoneales no visibles en la TC inicial, por lo que se realizó un lavado laparoscópico y un drenaje de la cavidad peritoneal. Se decidió ampliar la cobertura antibiótica a meropemen.