Enfermedad biliopancreática aguda en urgencias

Por: Ganzo Pion, M [autor]Colaborador(es): San Julián Romero, M [autor] | Garrido Dorronsoro, J [autor] | Sánchez Tembleque, J [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 5256-5268Tema(s): PANCREATITIS | COLECISTITIS AGUDA | COLANGITIS | COLEDOCOLITIASIS | URGENCIAS MÉDICAS | DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL | DIAGNÓSTICO POR IMAGEN | CÓLICO BILIAR En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La enfermedad biliopancreática aguda comprende la pancreatitis aguda de cualquier causa, el cólico biliar, la colecistitis aguda, la colangitis y la coledocolitiasis. Se trata de patologías frecuentes con una morbimortalidad elevada en casos graves, por lo que será importante la clasificación de gravedad desde el servicio de urgencias (SU) para un mejor manejo. En su mayor parte, estas entidades nosológicas están causadas por cálculos biliares que son cada vez más frecuentes (5%-15% de la población occidental) en una población con un porcentaje de obesidad y sobrepeso crecientes. Son más frecuentes a partir de los 65 años y en mujeres. A pesar de lo frecuentes que son, las litiasis biliares solamente producen síntomas en el 15%-20% de los pacientes. En su mayor parte, estas patologías cursan con dolor abdominal, generalmente en el hemiabdomen superior, por lo que es importante saber diferenciar unas de otras, para iniciar el tratamiento necesario lo más precozmente posible y mejorar el pronóstico. La historia clínica y la exploración física, la analítica con perfil hepático y pancreático y la ecografía abdominal o la tomografía computarizada abdominal serán necesarias para el diagnóstico diferencial de la mayoría de estos pacientes. De inicio, estos pacientes precisarán en prácticamente todos los casos una dieta absoluta, sueroterapia, analgesia y, solamente en algunos casos, antibioterapia empírica. Aquí resumiremos los aspectos más importantes de cada patología, centrándonos sobre todo en el enfoque en el SU.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°89(2023) Disponible MED112

La enfermedad biliopancreática aguda comprende la pancreatitis aguda de cualquier causa, el cólico biliar, la colecistitis aguda, la colangitis y la coledocolitiasis. Se trata de patologías frecuentes con una morbimortalidad elevada en casos graves, por lo que será importante la clasificación de gravedad desde el servicio de urgencias (SU) para un mejor manejo. En su mayor parte, estas entidades nosológicas están causadas por cálculos biliares que son cada vez más frecuentes (5%-15% de la población occidental) en una población con un porcentaje de obesidad y sobrepeso crecientes. Son más frecuentes a partir de los 65 años y en mujeres. A pesar de lo frecuentes que son, las litiasis biliares solamente producen síntomas en el 15%-20% de los pacientes. En su mayor parte, estas patologías cursan con dolor abdominal, generalmente en el hemiabdomen superior, por lo que es importante saber diferenciar unas de otras, para iniciar el tratamiento necesario lo más precozmente posible y mejorar el pronóstico. La historia clínica y la exploración física, la analítica con perfil hepático y pancreático y la ecografía abdominal o la tomografía computarizada abdominal serán necesarias para el diagnóstico diferencial de la mayoría de estos pacientes. De inicio, estos pacientes precisarán en prácticamente todos los casos una dieta absoluta, sueroterapia, analgesia y, solamente en algunos casos, antibioterapia empírica. Aquí resumiremos los aspectos más importantes de cada patología, centrándonos sobre todo en el enfoque en el SU.