Importancia de la hipertensión en pacientes con primer episodio de ictus isquémico: estudio retrospectivo de 20 años

Por: Luque Linero, P [autor]Colaborador(es): Fernández Moreno, M.C [autor] | Pérez de León Serrano, J.A [autor] | Castilla Guerra, L [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 126-131Tema(s): ACCIDENTE CEREBROVASCULAR | HIPERTENSIÓN | ISQUEMIA ENCEFÁLICA En: Hipertensión y Riesgo VascularResumen: La hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo clave para el ictus. Estudio retrospectivo de pacientes con ictus isquémico dados de alta en 3 hospitales de Sevilla (España), durante los periodos: 1999-2001, 2014-2016 y 2019-2020, con el objetivo de evaluar si la importancia de la HTA sobre el riesgo de ictus isquémico ha aumentado en las últimas décadas. Se incluyeron 1.379 pacientes, 42,6% mujeres, edad media 69,1 (±11) años. La HTA fue el factor de riesgo vascular más prevalente en todos los periodos, con un aumento progresivo de pacientes hipertensos (65,9 vs. 69,6 vs. 74%; p = 0,029). La HTA fue especialmente frecuente en pacientes ≥ 80 años (73 vs. 81,9 vs. 85,2%; p = 0,029). Al alta se utilizaron progresivamente más fármacos antihipertensivos (en el 65 vs. 85,1 vs. 90,2% de los pacientes; p = 0,0001), con un claro aumento en el número de fármacos antihipertensivos utilizados (media 0,9 ± 0,8 vs. 1,5 ± 1 vs. 1,8 ± 0,8 fármacos; p = 0,0001). El uso de diuréticos (13, 7-39, 3-65,3%; p=0,0001), IECA (35, 5-43, 3-53,4%; p = 0,0001) y bloqueadores de los receptores de angiotensina (12, 2-24-32, 4%; p = 0,0001) aumentó progresivamente. Por el contrario, disminuyó el uso de antagonistas del calcio (24-19,9-13,7; p = 0,0001). Se encontró que en las últimas 2 décadas existe un mayor protagonismo de la HTA entre los pacientes con primer evento cerebrovascular isquémico. Es necesario un mayor y mejor control de la HTA para disminuir la enorme carga de la enfermedad cerebrovascular.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General HRV (Navegar estantería) v.40 N°3(2023) Disponible HRV004

La hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo clave para el ictus. Estudio retrospectivo de pacientes con ictus isquémico dados de alta en 3 hospitales de Sevilla (España), durante los periodos: 1999-2001, 2014-2016 y 2019-2020, con el objetivo de evaluar si la importancia de la HTA sobre el riesgo de ictus isquémico ha aumentado en las últimas décadas. Se incluyeron 1.379 pacientes, 42,6% mujeres, edad media 69,1 (±11) años. La HTA fue el factor de riesgo vascular más prevalente en todos los periodos, con un aumento progresivo de pacientes hipertensos (65,9 vs. 69,6 vs. 74%; p = 0,029). La HTA fue especialmente frecuente en pacientes ≥ 80 años (73 vs. 81,9 vs. 85,2%; p = 0,029). Al alta se utilizaron progresivamente más fármacos antihipertensivos (en el 65 vs. 85,1 vs. 90,2% de los pacientes; p = 0,0001), con un claro aumento en el número de fármacos antihipertensivos utilizados (media 0,9 ± 0,8 vs. 1,5 ± 1 vs. 1,8 ± 0,8 fármacos; p = 0,0001). El uso de diuréticos (13, 7-39, 3-65,3%; p=0,0001), IECA (35, 5-43, 3-53,4%; p = 0,0001) y bloqueadores de los receptores de angiotensina (12, 2-24-32, 4%; p = 0,0001) aumentó progresivamente. Por el contrario, disminuyó el uso de antagonistas del calcio (24-19,9-13,7; p = 0,0001). Se encontró que en las últimas 2 décadas existe un mayor protagonismo de la HTA entre los pacientes con primer evento cerebrovascular isquémico. Es necesario un mayor y mejor control de la HTA para disminuir la enorme carga de la enfermedad cerebrovascular.