Efectos del control postural en la tasa de error anti-sacádico en personas mayores

Por: Francino, Giovanni [autor]Colaborador(es): Moraga, Daniel [autor] | Álvarez, Julio [autor] | Pastén Hidalgo, Wilson [autor] | Moreno Reyes, Paula [autor] | Jiménez, Sergio [autor] | Herrera, Natalia [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: 6 páginasTema(s): MOVIMIENTOS SACÁDICOS | EQUILIBRIO POSTURAL | ANCIANO | ERROR ANTI-SACÁDICO En: Revista Española de Geriatría y GerontologíaResumen: La tasa de error anti-sacádico (AS) se utiliza como un medio diagnóstico para alteraciones neurológicas. El proceso natural del envejecimiento podría generar dificultad para realizar procesos paralelos neurales de inhibición motora y movimiento ocular consciente. Por lo tanto, si se le impone a una persona mayor el control del balance en posiciones bípedas durante un movimiento AS es esperable un aumento de la tasa de errores AS. con el objetivo de estudiar los efectos del control postural sobre la tasa de error AS en un grupo de personas mayores y compararlos con los de un grupo de personas jóvenes, se realizó una comparación intra e intergrupal de la tasa de error AS en un grupo experimental de personas mayores (PM) y otro grupo control de personas jóvenes (PJ). Para ello, se utilizaron bloques de movimientos AS y pro-sacádicos (control) aleatoriamente en 4 diferentes posturas: 1)sentado (SENT); 2)de pie normal (NORMAL); 3)pies juntos (REDUC), y 4)pies en línea (TANDEM). El grupo PM en comparación con el grupo PJ mostró aumento progresivo de la tasa de error AS desde la posición sentado a todas las posiciones de pie, con máxima tasa de error AS en posturas verticales más complejas. Por el contrario, el grupo PJ no presentó variabilidad significativa de la tasa de error AS en todas las posiciones. En conclusión, se confirma que el proceso de envejecimiento se asocia a un aumento en la tasa de error AS. Este estudio revela por primera vez un aumento significativo en la tasa de error AS cuando se exige control del balance corporal a las PM, implicando una disminución en la capacidad de procesamiento múltiple en PM, para la ejecución de tareas complejas y paralelas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General GERIATG (Navegar estantería) v.58 N°5(2023) Disponible GERIATG029

La tasa de error anti-sacádico (AS) se utiliza como un medio diagnóstico para alteraciones neurológicas. El proceso natural del envejecimiento podría generar dificultad para realizar procesos paralelos neurales de inhibición motora y movimiento ocular consciente. Por lo tanto, si se le impone a una persona mayor el control del balance en posiciones bípedas durante un movimiento AS es esperable un aumento de la tasa de errores AS. con el objetivo de estudiar los efectos del control postural sobre la tasa de error AS en un grupo de personas mayores y compararlos con los de un grupo de personas jóvenes, se realizó una comparación intra e intergrupal de la tasa de error AS en un grupo experimental de personas mayores (PM) y otro grupo control de personas jóvenes (PJ). Para ello, se utilizaron bloques de movimientos AS y pro-sacádicos (control) aleatoriamente en 4 diferentes posturas: 1)sentado (SENT); 2)de pie normal (NORMAL); 3)pies juntos (REDUC), y 4)pies en línea (TANDEM). El grupo PM en comparación con el grupo PJ mostró aumento progresivo de la tasa de error AS desde la posición sentado a todas las posiciones de pie, con máxima tasa de error AS en posturas verticales más complejas. Por el contrario, el grupo PJ no presentó variabilidad significativa de la tasa de error AS en todas las posiciones. En conclusión, se confirma que el proceso de envejecimiento se asocia a un aumento en la tasa de error AS. Este estudio revela por primera vez un aumento significativo en la tasa de error AS cuando se exige control del balance corporal a las PM, implicando una disminución en la capacidad de procesamiento múltiple en PM, para la ejecución de tareas complejas y paralelas.