Demora en el tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricuspídea grave y resultados en pacientes con valvulopatía izquierda

Por: Carrascal, Yolanda [autor]Colaborador(es): Segura, Bárbara [autor] | Sánchez, Cristina [autor] | Velasco, Eduardo [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 453-459Tema(s): INSUFICIENCIA DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE | MORTALIDAD HOSPITALARIA | PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS CARDIOVASCULARES En: Revista Española de CardiologíaResumen: La influencia de la demora entre diagnóstico y cirugía de la insuficiencia tricuspídea (IT) grave es controvertida. Analizamos la asociación entre demora quirúrgica y mortalidad, operatoria y a medio plazo, en pacientes con IT grave asociada a cirugía valvular izquierda. Se hizo un estudio observacional retrospectivo de factores de riesgo en pacientes operados por valvulopatía izquierda asociada a IT grave. Las variables clínicas y demográficas se recogieron prospectivamente, y retrospectivamente el momento del primer diagnóstico de IT severa. Se analizó a 253 pacientes. La insuficiencia tricuspídea fue funcional en el 82,6%. La mediana entre diagnóstico y cirugía fue de 24 meses. La mortalidad operatoria fue del 12,2%. En el análisis multivariante la mayor edad, peor clase funcional preoperatoria, triple cirugía valvular, hiponatremia y anemia se asociaron a mayor mortalidad operatoria. La mediana de seguimiento fue de 35 meses. La supervivencia a 1 y 5 años fue del 85,2% y 73,7%, respectivamente. El sexo masculino, la presencia de IT masiva preoperatoria y la demora entre diagnóstico de IT grave y cirugía se asociaron a mayor mortalidad durante el seguimiento. En conclusión, las variables relacionadas con una peor clase funcional se asociaron al incremento de la mortalidad operatoria. La mayor latencia entre el diagnóstico de insuficiencia tricuspídea grave y cirugía y el diagnóstico preoperatorio de insuficiencia tricuspídea masiva y la edad se asociaron con una disminución de la supervivencia a medio plazo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RECARDIO (Navegar estantería) v.76 N°6(2023) Disponible RECARDIO037

La influencia de la demora entre diagnóstico y cirugía de la insuficiencia tricuspídea (IT) grave es controvertida. Analizamos la asociación entre demora quirúrgica y mortalidad, operatoria y a medio plazo, en pacientes con IT grave asociada a cirugía valvular izquierda. Se hizo un estudio observacional retrospectivo de factores de riesgo en pacientes operados por valvulopatía izquierda asociada a IT grave. Las variables clínicas y demográficas se recogieron prospectivamente, y retrospectivamente el momento del primer diagnóstico de IT severa. Se analizó a 253 pacientes. La insuficiencia tricuspídea fue funcional en el 82,6%. La mediana entre diagnóstico y cirugía fue de 24 meses. La mortalidad operatoria fue del 12,2%. En el análisis multivariante la mayor edad, peor clase funcional preoperatoria, triple cirugía valvular, hiponatremia y anemia se asociaron a mayor mortalidad operatoria. La mediana de seguimiento fue de 35 meses. La supervivencia a 1 y 5 años fue del 85,2% y 73,7%, respectivamente. El sexo masculino, la presencia de IT masiva preoperatoria y la demora entre diagnóstico de IT grave y cirugía se asociaron a mayor mortalidad durante el seguimiento. En conclusión, las variables relacionadas con una peor clase funcional se asociaron al incremento de la mortalidad operatoria. La mayor latencia entre el diagnóstico de insuficiencia tricuspídea grave y cirugía y el diagnóstico preoperatorio de insuficiencia tricuspídea masiva y la edad se asociaron con una disminución de la supervivencia a medio plazo.