Varón joven con alteración del comportamiento de corta evolución

Por: Mancho Gragera, D [autor]Colaborador(es): Nava García, P [autor] | Muñoz Domínguez, R [autor] | Rodríguez Quiroga, A [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 5055.e1-5055.e3Tema(s): TRASTORNOS PSICÓTICOS | TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Caso clínico de un paciente varón de 19 años, quien fue llevado por sus padres al servicio de urgencias por presentar una alteración del comportamiento de dos semanas de evolución, caracterizada por: interés por temas religiosos, verbalizaciones incoherentes, miedos inespecíficos, sintomatología ansiosa, desorganización conductual, actitud de escucha y risas inmotivadas en algunas ocasiones; en los últimos días presentó una reducción significativa de las horas de sueño y comenzó a mostrar preocupación por ser vigilado y perseguido, llegando a dormir con un cuchillo debajo de su almohada. Su funcionamiento social y laboral se había deteriorado. Se propone la administración de olanzapina 5mg vía oral, con el objetivo de mejorar el estado clínico actual del paciente y ver si posteriormente es capaz de aportar él mismo más información. El paciente colabora en la toma de medicación, así como en la realización de las diferentes pruebas complementarias para el diagnóstico diferencial. Los tóxicos en orina fueron positivos en cannabis, el resto de las pruebas realizadas al paciente no tuvieron hallazgos significativos. En la revaluación posterior, se muestra algo menos bloqueado y más comunicativo, presenta verbalizaciones incoherentes en algunos momentos y expresa temor a que alguien le haga daño a él o a su familia. La principal sospecha diagnóstica sería: episodio psicótico. Dado que no tiene antecedentes previos en este sentido, sería un primer episodio psicótico, por lo que habría que ver cómo evoluciona el cuadro clínico a lo largo del tiempo para ver si se trata de algo aislado o si está encuadrado dentro de un trastorno mental procesual (por ejemplo, esquizofrenia). En un primer momento, se instaura un tratamiento con clonazepam y olanzapina que se va aumentando de dosis hasta que se logra un buen control de la clínica. Posteriormente, se decide la introducción de paliperidona oral (desde 3mg a 12mg) y se fue bajando la dosis de clonazepam (0,5mg: 2-2-2) y de olanzapina (15mg: 0-0-1) hasta la suspensión completa de los mismos. Se realiza psicoeducación, centrando la misma en el conocimiento de los síntomas, el tratamiento farmacológico e influencia de tóxicos en el cuadro actual. Asimismo, se trabaja con la familia en la misma línea. A medida que avanza el ingreso, la clínica psicótica del paciente va cediendo hasta su desaparición, con la consiguiente mejoría de la angustia expresada por paciente y familiares al inicio. Al alta recibió los siguientes diagnósticos: trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de cannabinoides y psicosis no especificada. Inició seguimiento ambulatorio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°85(2023) Disponible MED108

Caso clínico de un paciente varón de 19 años, quien fue llevado por sus padres al servicio de urgencias por presentar una alteración del comportamiento de dos semanas de evolución, caracterizada por: interés por temas religiosos, verbalizaciones incoherentes, miedos inespecíficos, sintomatología ansiosa, desorganización conductual, actitud de escucha y risas inmotivadas en algunas ocasiones; en los últimos días presentó una reducción significativa de las horas de sueño y comenzó a mostrar preocupación por ser vigilado y perseguido, llegando a dormir con un cuchillo debajo de su almohada. Su funcionamiento social y laboral se había deteriorado. Se propone la administración de olanzapina 5mg vía oral, con el objetivo de mejorar el estado clínico actual del paciente y ver si posteriormente es capaz de aportar él mismo más información. El paciente colabora en la toma de medicación, así como en la realización de las diferentes pruebas complementarias para el diagnóstico diferencial. Los tóxicos en orina fueron positivos en cannabis, el resto de las pruebas realizadas al paciente no tuvieron hallazgos significativos. En la revaluación posterior, se muestra algo menos bloqueado y más comunicativo, presenta verbalizaciones incoherentes en algunos momentos y expresa temor a que alguien le haga daño a él o a su familia. La principal sospecha diagnóstica sería: episodio psicótico. Dado que no tiene antecedentes previos en este sentido, sería un primer episodio psicótico, por lo que habría que ver cómo evoluciona el cuadro clínico a lo largo del tiempo para ver si se trata de algo aislado o si está encuadrado dentro de un trastorno mental procesual (por ejemplo, esquizofrenia). En un primer momento, se instaura un tratamiento con clonazepam y olanzapina que se va aumentando de dosis hasta que se logra un buen control de la clínica. Posteriormente, se decide la introducción de paliperidona oral (desde 3mg a 12mg) y se fue bajando la dosis de clonazepam (0,5mg: 2-2-2) y de olanzapina (15mg: 0-0-1) hasta la suspensión completa de los mismos. Se realiza psicoeducación, centrando la misma en el conocimiento de los síntomas, el tratamiento farmacológico e influencia de tóxicos en el cuadro actual. Asimismo, se trabaja con la familia en la misma línea. A medida que avanza el ingreso, la clínica psicótica del paciente va cediendo hasta su desaparición, con la consiguiente mejoría de la angustia expresada por paciente y familiares al inicio. Al alta recibió los siguientes diagnósticos: trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de cannabinoides y psicosis no especificada. Inició seguimiento ambulatorio.