Evaluación multiparamétrica de la función ventricular derecha en la hipertensión arterial pulmonar asociada a cardiopatías congénitas

Por: Fournier, Emmanuelle [autor]Colaborador(es): Selegny, Maëlle [autor] | Amsallem, Myriam [autor] | Haddad, Francois [autor] | Cohen, Sarah [autor] | Valdeolmillos, Estibaliz [autor] | Le Pavec, Jérôme [autor] | Humbert, Marc [autor] | Isorni, Marc-Antoine [autor] | Azarine, Arshid [autor] | Sitbon, Olivier [autor] | Jais, Xavier [autor] | Savale, Laurent [autor] | Montani, David [autor] | Fadel, Elie [autor] | Zoghbi, Joy [autor] | Belli, Emre [autor] | Hascoët, Sebastien [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 333-343Tema(s): CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS | HIPERTENSIÓN PULMONAR | DISFUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO | ÍNDICE DE REMODELADO VENTRICULAR DERECHO TELESISTÓLICO En: Revista Española de CardiologíaResumen: El pronóstico de los pacientes con cardiopatía congénita e hipertensión arterial pulmonar (HTP) está estrechamente relacionado con la función del ventrículo derecho (VD). Los parámetros de ecocardiografía bidimensional como la deformación miocárdica o el índice de remodelado VD telesistólico (IRVDTS) han surgido para cuantificar la función del VD. Se estudió de forma prospectiva a 30 paciente de edad 48± 12 años con shunt pretricuspídeo e HTP para investigar la precisión de diversos parámetros ecocardiográficos de estudio de la función del VD (extrusión sistólica del anillo tricúspide, velocidad sistólica pico del anillo tricúspide, ratio de duración sistodiastólica del VD, área de la aurícula derecha, cambio de área fraccional del ventrículo derecho, deformación miocárdica global del ventrículo derecho e IRVDTS) respecto a la fracción de eyección del ventrículo derecho medida por resonancia cardiaca. En 13 pacientes (43,3%) se observó una fracción de eyección del VD <45%. La deformación longitudinal global del VD (ρ [coeficiente de correlación de Spearman] = −0,75, p=0,001; R2=0,58, p=0,001), área de la aurícula derecha (ρ=−0,74, p <0,0001; R2=0,56, p <0,0001); IRVDTS (ρ=−0,64, p < 0,0001; R2=0,47, p <0,0001), ratio de duración sistodiastólica (ρ=−0,62, p=0,0004; R2=0,47, p <0,0001) y cambio de área fraccional del VD (ρ=0,48, p=0,01; R2=0,37, p <0,0001) se correlacionaron con la fracción de eyección del VD. La deformación longitudinal global del VD, IRVDTS y área de la aurícula derecha fueron predictores de fracción de eyección <45% con la mayor área bajo la curva (0,88; IC95%, 0,71-1,00; 0,88; IC95%, 0,76-1,00 y 0,89; IC95%, 0,77-1,00, respectivamente). Una deformación longitudinal global del VD> −16%, IRVDTS ≥ 1,7 y un área de la aurícula derecha ≥ 22 cm2 predijeron una fracción de eyección del VD <45% con una sensibilidad y especificidad del 87,5 y 85,7%; 76,9 y 88,3%; 92,3 y 82,4%, respectivamente. El IRVDTS, área de la aurícula derecha y deformación longitudinal del VD fueron importantes marcadores de disfunción VD en pacientes con shunt pretricuspídeo e HTP.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RECARDIO (Navegar estantería) v.76 N°5(2023) Disponible RECARDIO036

El pronóstico de los pacientes con cardiopatía congénita e hipertensión arterial pulmonar (HTP) está estrechamente relacionado con la función del ventrículo derecho (VD). Los parámetros de ecocardiografía bidimensional como la deformación miocárdica o el índice de remodelado VD telesistólico (IRVDTS) han surgido para cuantificar la función del VD. Se estudió de forma prospectiva a 30 paciente de edad 48± 12 años con shunt pretricuspídeo e HTP para investigar la precisión de diversos parámetros ecocardiográficos de estudio de la función del VD (extrusión sistólica del anillo tricúspide, velocidad sistólica pico del anillo tricúspide, ratio de duración sistodiastólica del VD, área de la aurícula derecha, cambio de área fraccional del ventrículo derecho, deformación miocárdica global del ventrículo derecho e IRVDTS) respecto a la fracción de eyección del ventrículo derecho medida por resonancia cardiaca. En 13 pacientes (43,3%) se observó una fracción de eyección del VD <45%. La deformación longitudinal global del VD (ρ [coeficiente de correlación de Spearman] = −0,75, p=0,001; R2=0,58, p=0,001), área de la aurícula derecha (ρ=−0,74, p <0,0001; R2=0,56, p <0,0001); IRVDTS (ρ=−0,64, p < 0,0001; R2=0,47, p <0,0001), ratio de duración sistodiastólica (ρ=−0,62, p=0,0004; R2=0,47, p <0,0001) y cambio de área fraccional del VD (ρ=0,48, p=0,01; R2=0,37, p <0,0001) se correlacionaron con la fracción de eyección del VD. La deformación longitudinal global del VD, IRVDTS y área de la aurícula derecha fueron predictores de fracción de eyección <45% con la mayor área bajo la curva (0,88; IC95%, 0,71-1,00; 0,88; IC95%, 0,76-1,00 y 0,89; IC95%, 0,77-1,00, respectivamente). Una deformación longitudinal global del VD> −16%, IRVDTS ≥ 1,7 y un área de la aurícula derecha ≥ 22 cm2 predijeron una fracción de eyección del VD <45% con una sensibilidad y especificidad del 87,5 y 85,7%; 76,9 y 88,3%; 92,3 y 82,4%, respectivamente. El IRVDTS, área de la aurícula derecha y deformación longitudinal del VD fueron importantes marcadores de disfunción VD en pacientes con shunt pretricuspídeo e HTP.