Protocolo diagnóstico diferencial de los síndromes medulares

Por: Hernández Barral, M [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 4476-4478Tema(s): TRAUMATISMOS DE LA MÉDULA ESPINAL | DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL | EXAMEN FÍSICO | EXAMEN NEUROLÓGICO | EXPLORACIÓN SISTEMATIZADA En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Los síndromes medulares se presentan como un conjunto de signos y síntomas que variarán en función de la localización de la lesión, así como del tiempo de evolución de la misma y de su etiología. Antes de llevar a cabo una exploración sistematizada que incluya valoración de atrofias, fuerza, tono muscular, afectación sensitiva, autonómica y esfinteriana, así como de los reflejos de estiramiento muscular, es necesario realizar una anamnesis que permita identificar estas circunstancias para, finalmente, poder hacer un diagnóstico diferencial de estas lesiones. En los casos de instauración aguda/subaguda o con antecedentes oncológicos o traumáticos, hay que realizar de forma urgente una prueba de imagen que permita identificar lesiones cuya etiología requiera instaurar un tratamiento urgente/precoz que influirá en el pronóstico de dichas lesiones, así como en sus secuelas funcionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°75(2023) Disponible MED098

Los síndromes medulares se presentan como un conjunto de signos y síntomas que variarán en función de la localización de la lesión, así como del tiempo de evolución de la misma y de su etiología. Antes de llevar a cabo una exploración sistematizada que incluya valoración de atrofias, fuerza, tono muscular, afectación sensitiva, autonómica y esfinteriana, así como de los reflejos de estiramiento muscular, es necesario realizar una anamnesis que permita identificar estas circunstancias para, finalmente, poder hacer un diagnóstico diferencial de estas lesiones. En los casos de instauración aguda/subaguda o con antecedentes oncológicos o traumáticos, hay que realizar de forma urgente una prueba de imagen que permita identificar lesiones cuya etiología requiera instaurar un tratamiento urgente/precoz que influirá en el pronóstico de dichas lesiones, así como en sus secuelas funcionales.