Protocolo diagnóstico del estado confusional agudo en el anciano

Por: Barea Moya, L [autor]Colaborador(es): Arnau Barrés, J [autor] | Martínez Lozano, M.D [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 4408-4412Tema(s): DELIRIO | TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS | DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL | SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: El estado confusional agudo, síndrome confusional agudo o delirium es un síndrome caracterizado por la afectación aguda de la atención y otras funciones cognitivas. La etiología es diversa y multifactorial, con una presentación variable y con carácter fluctuante. En personas de edad avanzada, más allá de los 65 años, el estado confusional agudo es frecuente, grave, poco reconocido y en ocasiones con un desenlace fatal. El diagnóstico se basa, por una parte, en la confirmación del síndrome clínico mediante la anamnesis y la exploración y, por otra, en la identificación de la etiología, utilizando de forma racional las pruebas complementarias. El diagnóstico diferencial debe realizarse con la demencia, algunos síndromes neurológicos focales, crisis epilépticas y enfermedades psiquiátricas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°74(2023) Disponible MED097

El estado confusional agudo, síndrome confusional agudo o delirium es un síndrome caracterizado por la afectación aguda de la atención y otras funciones cognitivas. La etiología es diversa y multifactorial, con una presentación variable y con carácter fluctuante. En personas de edad avanzada, más allá de los 65 años, el estado confusional agudo es frecuente, grave, poco reconocido y en ocasiones con un desenlace fatal. El diagnóstico se basa, por una parte, en la confirmación del síndrome clínico mediante la anamnesis y la exploración y, por otra, en la identificación de la etiología, utilizando de forma racional las pruebas complementarias. El diagnóstico diferencial debe realizarse con la demencia, algunos síndromes neurológicos focales, crisis epilépticas y enfermedades psiquiátricas.