Protocolo diagnóstico de la afectación neurológica central en la enfermedad oncológica sistémica

Por: Hernández Ramírez, M.R [autor]Colaborador(es): Celi Celi, J.M [autor] | Villamor Rodríguez, J [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 4334-4339Tema(s): CARCINOMATOSIS MENÍNGEA | SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS DEL SISTEMA NERVIOSO | METÁSTASIS CEREBRALES | COMPLICACIONES NEUROONCOLÓGICAS En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Los avances diagnósticos y terapéuticos alcanzados en pacientes oncológicos han permitido conseguir una mayor supervivencia, lo cual ha conllevado un incremento de las complicaciones neurológicas. La acción del tumor puede producirse por daño directo de las estructuras nerviosas, ya sea por el crecimiento de un tumor primario o por metástasis cerebrales. La afectación indirecta por daño vascular o citoquinas inflamatorias puede ser previa a la aparición del tumor (síndrome paraneoplásico) o secundaria al tratamiento (neurotoxicidad inducida por quimioterapia o radioterapia). Algunas de estas afecciones neurológicas son potencialmente reversibles, por ello el diagnóstico precoz y su tratamiento adecuado permiten una mejoría significativa de los síntomas neurológicos y de la calidad de vida de estos pacientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°73(2023) Disponible MED096

Los avances diagnósticos y terapéuticos alcanzados en pacientes oncológicos han permitido conseguir una mayor supervivencia, lo cual ha conllevado un incremento de las complicaciones neurológicas. La acción del tumor puede producirse por daño directo de las estructuras nerviosas, ya sea por el crecimiento de un tumor primario o por metástasis cerebrales. La afectación indirecta por daño vascular o citoquinas inflamatorias puede ser previa a la aparición del tumor (síndrome paraneoplásico) o secundaria al tratamiento (neurotoxicidad inducida por quimioterapia o radioterapia). Algunas de estas afecciones neurológicas son potencialmente reversibles, por ello el diagnóstico precoz y su tratamiento adecuado permiten una mejoría significativa de los síntomas neurológicos y de la calidad de vida de estos pacientes.