Protocolo diagnóstico de la somnolencia diurna excesiva

Por: Merino Andreu, M [autor]Colaborador(es): Naranjo Castresana, M [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 4269-4272Tema(s): TRASTORNOS DE SOMNOLENCIA EXCESIVA | SOMNOLENCIA | NARCOLEPSIA | TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La somnolencia diurna excesiva (SDE) es un síntoma frecuente, con incapacidad para permanecer alerta durante el día, necesidad irresistible de dormir, sueño diurno espontáneo o sueño nocturno prolongado. La SDE es causa de deterioro funcional escolar, laboral, social o familiar, con accidentes de tráfico y riesgo cardiovascular, por lo que debe identificarse y tratarse. La causa más frecuente de SDE es la privación de sueño; otras causas son: tóxicos, fármacos, trastornos psiquiátricos (depresión), problemas médicos (obesidad, hipotiroidismo), trastornos primarios del sueño (apneas obstructivas de sueño) o hipersomnias centrales (narcolepsia tipo 1 y 2, hipersomnia idiopática o síndrome de Kleine-Levin). Con anamnesis detallada se puede averiguar si existe una causa conocida y tratable, aunque suele ser necesario realizar un estudio de sueño para confirmar el diagnóstico. Este documento propone un algoritmo para la evaluación en la consulta, indicaciones de las pruebas complementarias en el laboratorio del sueño y manejo de estos trastornos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°72(2023) Disponible MED095

La somnolencia diurna excesiva (SDE) es un síntoma frecuente, con incapacidad para permanecer alerta durante el día, necesidad irresistible de dormir, sueño diurno espontáneo o sueño nocturno prolongado. La SDE es causa de deterioro funcional escolar, laboral, social o familiar, con accidentes de tráfico y riesgo cardiovascular, por lo que debe identificarse y tratarse. La causa más frecuente de SDE es la privación de sueño; otras causas son: tóxicos, fármacos, trastornos psiquiátricos (depresión), problemas médicos (obesidad, hipotiroidismo), trastornos primarios del sueño (apneas obstructivas de sueño) o hipersomnias centrales (narcolepsia tipo 1 y 2, hipersomnia idiopática o síndrome de Kleine-Levin). Con anamnesis detallada se puede averiguar si existe una causa conocida y tratable, aunque suele ser necesario realizar un estudio de sueño para confirmar el diagnóstico. Este documento propone un algoritmo para la evaluación en la consulta, indicaciones de las pruebas complementarias en el laboratorio del sueño y manejo de estos trastornos.