Hipertensión nocturna aislada en individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana

Por: Minetto, J [autor]Colaborador(es): Espeche, W [autor] | Salazar, M.R [autor] | Suarez-Fernandez, C [autor] | De los Santos Gil, I [autor] | Gomez Berrocal, A [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 149-156Tema(s): VIH | HIPERTENSIÓN NOCTURNA | MEDICIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL En: Hipertensión y Riesgo VascularResumen: La hipertensión nocturna aislada se asocia a mayor cantidad de eventos cardiovasculares y daño de órgano blanco por hipertensión arterial. La prevalencia en poblaciones especiales no se encuentra del todo descrita. El objetivo del siguiente estudio es describir la prevalencia de hipertensión nocturna aislada en población conviviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana, y observar su relación con las categorías de presión arterial en el consultorio y los fenotipos de la medición ambulatoria de presión arterial de 24 h. Se realizó una cohorte retrospectiva en una población con el virus de la inmunodeficiencia humana en un hospital público de España, se registraron características clínico epidemiológicas, mediciones de presión arterial en consultorio y medición ambulatoria de presión arterial de 24 h (MAPA). Se realizó un análisis en función de los diferentes fenotipos de presión arterial por MAPA, así como también en función de las diferentes categorías de presión arterial de consultorio se calcularon los riesgos para la hipertensión nocturna aislada. Se incluyeron en el análisis 116 individuos, sin medicación antihipertensiva ni antecedentes de enfermedad cardiovascular establecida. Se describió una prevalencia de hipertensión nocturna del 23,3%. No se pudo demostrar diferencias significativas entre fenotipos por MAPA de ninguna variable propia del VIH. No hubo diferencias de riesgo ajustadas entre las diferentes categorías de normotensos en consultorio. La hipertensión nocturna aislada es más frecuente en pacientes con VIH, y los valores de presión arterial de consultorio en normotensos no son suficientes para predecir HTA nocturna aislada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General HRV (Navegar estantería) v.39 N°4(2022) Disponible HRV001

La hipertensión nocturna aislada se asocia a mayor cantidad de eventos cardiovasculares y daño de órgano blanco por hipertensión arterial. La prevalencia en poblaciones especiales no se encuentra del todo descrita. El objetivo del siguiente estudio es describir la prevalencia de hipertensión nocturna aislada en población conviviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana, y observar su relación con las categorías de presión arterial en el consultorio y los fenotipos de la medición ambulatoria de presión arterial de 24 h. Se realizó una cohorte retrospectiva en una población con el virus de la inmunodeficiencia humana en un hospital público de España, se registraron características clínico epidemiológicas, mediciones de presión arterial en consultorio y medición ambulatoria de presión arterial de 24 h (MAPA). Se realizó un análisis en función de los diferentes fenotipos de presión arterial por MAPA, así como también en función de las diferentes categorías de presión arterial de consultorio se calcularon los riesgos para la hipertensión nocturna aislada. Se incluyeron en el análisis 116 individuos, sin medicación antihipertensiva ni antecedentes de enfermedad cardiovascular establecida. Se describió una prevalencia de hipertensión nocturna del 23,3%. No se pudo demostrar diferencias significativas entre fenotipos por MAPA de ninguna variable propia del VIH. No hubo diferencias de riesgo ajustadas entre las diferentes categorías de normotensos en consultorio. La hipertensión nocturna aislada es más frecuente en pacientes con VIH, y los valores de presión arterial de consultorio en normotensos no son suficientes para predecir HTA nocturna aislada.