Diagnóstico y tratamiento de la obstrucción al flujo en dispositivos de asistencia ventricular de flujo continuo: un problema infrecuente

Por: Couto Mallón, David [Autor]Colaborador(es): Barge Caballero, Eduardo | Salgado Fernández, Jorge | Barge Caballero, Gonzalo | Cuenca Castillo, José Joaquín | Crespo Leiro, María Generosa [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 592-593Tema(s): INSUFICIENCIA CARDÍACA | DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA En: Revista Española de CardiologíaResumen: Los dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) representan un hito en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, pero la incidencia de eventos adversos limita su uso. Una de las complicaciones más graves es la trombosis del dispositivo. Se presenta el caso de un varón de 72 años con insuficiencia cardiaca avanzada en INTERMACS 3, tratado con un HeartWare HVAD (Medtronic, Estados Unidos) como tratamiento de destino. El implante del DAVI se realizó mediante toracotomía lateral izquierda y miniesternotomía superior. El injerto de salida se anastomosó en la aorta ascendente. La evolución clínica inmediata del paciente fue favorable, pero a partir del cuarto mes, el paciente comenzó a presentar eventos relacionados con la hemocompatibilidad. Se realizó un tomografía computarizada de tórax, que evidenció una estenosis de la anastomosis del injerto de salida con la aorta ascendente. El injerto de salida se encontraba en ángulo de 90° respecto a la aorta, sin visualizarse material trombótico, lo que indicaba torsión del injerto. Ante los datos orientativos de estenosis hemodinámicamente significativa, se decidió el tratamiento percutáneo. En la estenosis del injerto de salida se implantó un stent Formula (CooK Medical, Estados Unidos) de 10/30 mm y se realizó una posdilatación con balón de 12 mm. Al solucionar la estenosis, se observó el cierre completo de la válvula aórtica, la desaparición de la insuficiencia mitral y el posicionamiento en línea media del septo interventricular, lo que indica una adecuada descompresión del ventrículo izquierdo por el DAVI. Este caso clínico es ilustrativo de un problema infrecuente pero que resalta 2 aspectos: la importancia de investigar y tratar las situaciones de hemolisis crónica en pacientes con DAVI, que condiciona una menor supervivencia y una mayor tasa de eventos adversos, y por otro la relevancia de la técnica quirúrgica a la hora de prevenir eventos adversos en estos pacientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
RECARDIO (Navegar estantería) v.73 N°7(2020) 1 Disponible RECARDIO023

Los dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) representan un hito en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, pero la incidencia de eventos adversos limita su uso. Una de las complicaciones más graves es la trombosis del dispositivo. Se presenta el caso de un varón de 72 años con insuficiencia cardiaca avanzada en INTERMACS 3, tratado con un HeartWare HVAD (Medtronic, Estados Unidos) como tratamiento de destino. El implante del DAVI se realizó mediante toracotomía lateral izquierda y miniesternotomía superior. El injerto de salida se anastomosó en la aorta ascendente. La evolución clínica inmediata del paciente fue favorable, pero a partir del cuarto mes, el paciente comenzó a presentar eventos relacionados con la hemocompatibilidad. Se realizó un tomografía computarizada de tórax, que evidenció una estenosis de la anastomosis del injerto de salida con la aorta ascendente. El injerto de salida se encontraba en ángulo de 90° respecto a la aorta, sin visualizarse material trombótico, lo que indicaba torsión del injerto. Ante los datos orientativos de estenosis hemodinámicamente significativa, se decidió el tratamiento percutáneo. En la estenosis del injerto de salida se implantó un stent Formula (CooK Medical, Estados Unidos) de 10/30 mm y se realizó una posdilatación con balón de 12 mm. Al solucionar la estenosis, se observó el cierre completo de la válvula aórtica, la desaparición de la insuficiencia mitral y el posicionamiento en línea media del septo interventricular, lo que indica una adecuada descompresión del ventrículo izquierdo por el DAVI. Este caso clínico es ilustrativo de un problema infrecuente pero que resalta 2 aspectos: la importancia de investigar y tratar las situaciones de hemolisis crónica en pacientes con DAVI, que condiciona una menor supervivencia y una mayor tasa de eventos adversos, y por otro la relevancia de la técnica quirúrgica a la hora de prevenir eventos adversos en estos pacientes.