Tendencias e impacto pronóstico de la duración de la estancia hospitalaria en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST no complicado en España

Por: Bernal, José L [Autor]Colaborador(es): Abu Assi, Emad | Raposeiras Roubin, Sergio | Elola, Francisco J | Fernández Pérez, Cristina | Íñiguez Romo, Andrés [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 479-487Tema(s): INFARTO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST | TIEMPO DE INTERNACIÓN | ESPAÑA En: Revista Española de CardiologíaResumen: La información sobre la seguridad de la duración de la estancia es escasa en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST no complicado. Se han estudiado las tendencias y la seguridad en España de la estancia corta (≤ 3 días) frente a la prolongada. Se identificaron en el Conjunto Mínimo Básico de Datos los episodios de pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST no complicado tratados con intervención coronaria percutánea primaria y dados de alta vivos entre 2003 y 2015. La estancia media se ajustó mediante regresión de Poisson multinivel con efectos mixtos. El efecto de la estancia corta en el reingreso por causa cardiovascular a 30 días se evaluó en episodios de 2012-2014 mediante emparejamiento por puntuaciones de propensión y regresión logística multinivel, comparando las razones estandarizadas de reingreso y mortalidad por riesgo. La estancia ajustada disminuyó significativamente (razón de tasas de incidencia <1; p <0,001) cada año desde 2003. La estancia corta no fue un predictor independiente de reingreso (OR=1,10; IC95%, 0,92-1,32) ni de mortalidad (OR=1,94; IC95%, 0,93-14,03). Después del emparejamiento, tampoco hubo diferencias significativas en ambos casos (OR=1,26; IC95%, 0,98-1,62; y OR=1,50; IC95%, 0,48-5,13). Las comparaciones entre las razones estandarizadas de reingreso y mortalidad por riesgo confirmaron estos resultados, excepto en la de mortalidad a los 30 días, significativamente mayor en la estancia corta, aunque probablemente sin significado clínico (el 0,103 y el 0,109%; p <0,001). La estancia ≤ 3 días aumentó significativamente en España desde 2003 a 2015 y parece una opción segura en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST no complicado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
RECARDIO (Navegar estantería) v.73 N°6(2020) 1 Disponible RECARDIO022

La información sobre la seguridad de la duración de la estancia es escasa en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST no complicado. Se han estudiado las tendencias y la seguridad en España de la estancia corta (≤ 3 días) frente a la prolongada. Se identificaron en el Conjunto Mínimo Básico de Datos los episodios de pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST no complicado tratados con intervención coronaria percutánea primaria y dados de alta vivos entre 2003 y 2015. La estancia media se ajustó mediante regresión de Poisson multinivel con efectos mixtos. El efecto de la estancia corta en el reingreso por causa cardiovascular a 30 días se evaluó en episodios de 2012-2014 mediante emparejamiento por puntuaciones de propensión y regresión logística multinivel, comparando las razones estandarizadas de reingreso y mortalidad por riesgo. La estancia ajustada disminuyó significativamente (razón de tasas de incidencia <1; p <0,001) cada año desde 2003. La estancia corta no fue un predictor independiente de reingreso (OR=1,10; IC95%, 0,92-1,32) ni de mortalidad (OR=1,94; IC95%, 0,93-14,03). Después del emparejamiento, tampoco hubo diferencias significativas en ambos casos (OR=1,26; IC95%, 0,98-1,62; y OR=1,50; IC95%, 0,48-5,13). Las comparaciones entre las razones estandarizadas de reingreso y mortalidad por riesgo confirmaron estos resultados, excepto en la de mortalidad a los 30 días, significativamente mayor en la estancia corta, aunque probablemente sin significado clínico (el 0,103 y el 0,109%; p <0,001). La estancia ≤ 3 días aumentó significativamente en España desde 2003 a 2015 y parece una opción segura en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST no complicado.