Regresión de hipertrofia ventricular izquierda grave

Por: Ortiz Pérez, José T [Autor]Colaborador(es): Alamar Cervera, Marta | Lorenzatti, Daniel [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: página 343Tema(s): HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA | CARDIOMIOPATÍAS | IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA | MIOCARDIOPATÍA DE ESTRÉS En: Revista Española de CardiologíaResumen: Se presenta el caso de un varón de 25 años ingresado por hemorragia subaracnoidea espontánea que evolucionó rápidamente a shock cardiogénico. La ecoscopia urgente mostraba un ventrículo izquierdo no dilatado con disfunción sistólica grave (fracción de eyección del ventrículo izquierdo [FEVI], 15%) secundaria a hipocinesia general, más marcada en los segmentos basales, lo que hacía sospechar una miocardiopatía por estrés invertida. Tuvo una evolución favorable la primera semana, con recuperación de la FEVI. Se completó el estudio con resonancia cardiaca y mostró una hipertrofia concéntrica grave en las secuencias de cine, los mapas paramétricos mostraron valores de T1 y T2 elevados de manera difusa y una fracción de volumen extracelular (VEC) elevada. Los hallazgos apuntaban a edema miocárdico generalizado compatible con miocardiopatía de estrés; no obstante, se consideró la posibilidad de una miocarditis aguda o una miocardiopatía hipertrófica subyacente. Sorprendentemente, la resonancia magnética cardiaca de seguimiento a los 6 meses mostró regresión completa. Se concluye la importancia de la resonancia magnética cardiaca seriada para el diagnóstico diferencial de la miocardiopatía de estrés.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RECARDIO (Navegar estantería) v.75 N°4(2022) 1 Disponible RECARDIO021

Se presenta el caso de un varón de 25 años ingresado por hemorragia subaracnoidea espontánea que evolucionó rápidamente a shock cardiogénico. La ecoscopia urgente mostraba un ventrículo izquierdo no dilatado con disfunción sistólica grave (fracción de eyección del ventrículo izquierdo [FEVI], 15%) secundaria a hipocinesia general, más marcada en los segmentos basales, lo que hacía sospechar una miocardiopatía por estrés invertida. Tuvo una evolución favorable la primera semana, con recuperación de la FEVI. Se completó el estudio con resonancia cardiaca y mostró una hipertrofia concéntrica grave en las secuencias de cine, los mapas paramétricos mostraron valores de T1 y T2 elevados de manera difusa y una fracción de volumen extracelular (VEC) elevada. Los hallazgos apuntaban a edema miocárdico generalizado compatible con miocardiopatía de estrés; no obstante, se consideró la posibilidad de una miocarditis aguda o una miocardiopatía hipertrófica subyacente. Sorprendentemente, la resonancia magnética cardiaca de seguimiento a los 6 meses mostró regresión completa. Se concluye la importancia de la resonancia magnética cardiaca seriada para el diagnóstico diferencial de la miocardiopatía de estrés.