Protocolo diagnóstico diferencial de la diarrea de origen infeccioso

Por: Muñoz Serrano, A [Autor]Colaborador(es): Díaz de Santiago, A | Calderón Parra, J [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 3006-3009Tema(s): DISENTERÍA | DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL | GASTROENTERITIS En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La diarrea infecciosa es la causa más frecuente de diarrea aguda. Se diferencian dos grandes grupos, la diarrea acuosa que es el tipo más frecuente, producida fundamentalmente por virus, bacterias y parásitos con escasa capacidad invasiva, y la diarrea inflamatoria, caracterizada por heces mucosanguinolentas, fiebre y dolor abdominal, con períodos de incubación y resolución más prolongados. La mayoría de los episodios son autolimitados en escasos días y no requieren estudios microbiológicos. Es importante hacer una correcta valoración de estos pacientes para detectar aquellos que requieran estudios para identificar el microorganismo implicado y la necesidad de tratamiento dirigido.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°51(2022) 1 Disponible MED074

La diarrea infecciosa es la causa más frecuente de diarrea aguda. Se diferencian dos grandes grupos, la diarrea acuosa que es el tipo más frecuente, producida fundamentalmente por virus, bacterias y parásitos con escasa capacidad invasiva, y la diarrea inflamatoria, caracterizada por heces mucosanguinolentas, fiebre y dolor abdominal, con períodos de incubación y resolución más prolongados. La mayoría de los episodios son autolimitados en escasos días y no requieren estudios microbiológicos. Es importante hacer una correcta valoración de estos pacientes para detectar aquellos que requieran estudios para identificar el microorganismo implicado y la necesidad de tratamiento dirigido.