Protocolo para el manejo de las infecciones graves por Staphylococcus aureus

Por: Calderón Parra, J [Autor]Colaborador(es): De la Fuente Moral, S | Díaz de Santiago, A [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 2937-2944Tema(s): INFECCIONES ESTAFILOCOCICAS | STAPHYLOCOCCUS AUREUS | STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Las infecciones por Staphylococcus aureus (SA) son frecuentes y suponen una elevada morbimortalidad. Los principales antibióticos en el tratamiento de SA sensible a meticilina (SASM) son cloxacilina y cefazolina. En el tratamiento de SA resistente a meticilina (SARM), los principales fármacos son vancomicina y daptomicina. Otros antibióticos que pueden tener utilidad incluyen linezolid, rifampicina o fluoroquinolonas. En el tratamiento empírico de las infecciones por SA se deberá tener en cuenta el riesgo de SARM. El tratamiento dirigido y la duración del mismo, en ausencia de bacteriemia, está condicionado en gran medida por el foco de la infección y su adecuado control o no. En presencia de bacteriemia, se deberá valorar la posibilidad de endocarditis infecciosa y se deberán realizar hemocultivos de control hasta su negativización. Para bacteriemia no complicada serán necesarios 14 días de tratamiento desde el primer hemocultivo negativo, mientras que si la bacteriemia es complicada la duración será de al menos 28 días.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°50(2022) 1 Disponible MED073

Las infecciones por Staphylococcus aureus (SA) son frecuentes y suponen una elevada morbimortalidad. Los principales antibióticos en el tratamiento de SA sensible a meticilina (SASM) son cloxacilina y cefazolina. En el tratamiento de SA resistente a meticilina (SARM), los principales fármacos son vancomicina y daptomicina. Otros antibióticos que pueden tener utilidad incluyen linezolid, rifampicina o fluoroquinolonas. En el tratamiento empírico de las infecciones por SA se deberá tener en cuenta el riesgo de SARM. El tratamiento dirigido y la duración del mismo, en ausencia de bacteriemia, está condicionado en gran medida por el foco de la infección y su adecuado control o no. En presencia de bacteriemia, se deberá valorar la posibilidad de endocarditis infecciosa y se deberán realizar hemocultivos de control hasta su negativización. Para bacteriemia no complicada serán necesarios 14 días de tratamiento desde el primer hemocultivo negativo, mientras que si la bacteriemia es complicada la duración será de al menos 28 días.