Infecciones por estreptococo

Por: Díaz de Santiago, A [Autor]Colaborador(es): De la Fuente Moral, S | Pintos Pascual, I [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 2901-2908Tema(s): INFECCIONES ESTREPTOCÓCICAS | STREPTOCOCCUS | FARINGITIS | INFECCIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS | ENFERMEDADES CUTÁNEAS INFECCIOSAS | SEPSIS | ENDOCARDITIS BACTERIANA En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Los microorganismos del género Streptococcus spp. forman un grupo de cocos grampositivos dentro del cual se incluyen patógenos humanos de relevancia como Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes y Streptococcus agalactiae. Los estreptococos forman parte de la microbiota humana de la nasofaringe, sistema digestivo, piel y mucosas y son agentes etiológicos de un gran número de síndromes infecciosos como pueden ser diversas infecciones del sistema respiratorio, infecciones de piel y partes blandas, bacteriemia, endocarditis, meningitis, sepsis grave, fascitis necrotizante y el síndrome del shock tóxico. El diagnóstico de las infecciones causadas por estreptococos está basado en la combinación de los signos y síntomas y los resultados del estudio microbiológico. La identificación de los estreptococos como agentes etiológicos requiere de un cultivo bacteriológico de las muestras de interés, combinado con la realización de pruebas rápidas de detección de antígenos o técnicas de biología molecular. Los estreptococos son sensibles a antibióticos betalactámicos. Las cefalosporinas de tercera generación son los antibióticos de elección en infecciones invasoras como la bacteriemia o la meningitis, y clindamicina es de gran utilidad en la fascitis necrotizante debido a sus efectos inmunomoduladores y a la inhibición de las exotoxinas y otros factores de virulencia. Las actuales tasas de resistencia a macrólidos desaconsejan su uso. La prevención resulta fundamental.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°50(2022) 1 Disponible MED073

Los microorganismos del género Streptococcus spp. forman un grupo de cocos grampositivos dentro del cual se incluyen patógenos humanos de relevancia como Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes y Streptococcus agalactiae. Los estreptococos forman parte de la microbiota humana de la nasofaringe, sistema digestivo, piel y mucosas y son agentes etiológicos de un gran número de síndromes infecciosos como pueden ser diversas infecciones del sistema respiratorio, infecciones de piel y partes blandas, bacteriemia, endocarditis, meningitis, sepsis grave, fascitis necrotizante y el síndrome del shock tóxico. El diagnóstico de las infecciones causadas por estreptococos está basado en la combinación de los signos y síntomas y los resultados del estudio microbiológico. La identificación de los estreptococos como agentes etiológicos requiere de un cultivo bacteriológico de las muestras de interés, combinado con la realización de pruebas rápidas de detección de antígenos o técnicas de biología molecular. Los estreptococos son sensibles a antibióticos betalactámicos. Las cefalosporinas de tercera generación son los antibióticos de elección en infecciones invasoras como la bacteriemia o la meningitis, y clindamicina es de gran utilidad en la fascitis necrotizante debido a sus efectos inmunomoduladores y a la inhibición de las exotoxinas y otros factores de virulencia. Las actuales tasas de resistencia a macrólidos desaconsejan su uso. La prevención resulta fundamental.