Monitorización de la glucemia en cuidados intensivos: estudio multicéntrico nacional

Por: Raurell Torredà, M [Autor]Colaborador(es): Arias Rivera, S [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 164-165Tema(s): GLUCEMIA | MONITOREO FISIOLÓGICO | CUIDADOS CRÍTICOS | UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS En: Medicina IntensivaResumen: Según la guía clínica para el manejo de la sepsis, debe administrarse insulina cuando se obtengan dos medidas consecutivas de glucosa > 180 mg/dL y mantener la glucemia entre 110-180 mg/dL. En el marco del estudio multicéntrico nacional MOviPre (para analizar la movilización precoz en las unidades de cuidados intensivos [UCI] de España), y dado que la hiperglucemia es un factor de riesgo de debilidad muscular, se preguntó a los investigadores colaboradores si existía en su unidad un protocolo para el control de la glucemia, y si procediera, cuál era el rango glucémico considerado óptimo, tipo de muestra sanguínea y tipo de analizador usado. Se reclutaron 89 UCI. No existía protocolo en el 10% de las UCI y el 15% lo tenía implementado, pero sin definir rango glucémico óptimo. El 85,4% de las UCI usaban para el análisis de la glucemia la punción capilar y glucómetros a pie de cama (point of care [POC]) el 94,4%. De los glucómetros utilizados, solo en el 36,2% era el Accu-Check®. Realmente, aunque la evidencia en cuanto a cómo debe realizarse la monitorización de la glucemia está publicada hace más de un lustro, no ha habido traslación a la práctica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MEDINT (Navegar estantería) v.46 N°3(2022) 1 Disponible MEDINT021

Según la guía clínica para el manejo de la sepsis, debe administrarse insulina cuando se obtengan dos medidas consecutivas de glucosa > 180 mg/dL y mantener la glucemia entre 110-180 mg/dL. En el marco del estudio multicéntrico nacional MOviPre (para analizar la movilización precoz en las unidades de cuidados intensivos [UCI] de España), y dado que la hiperglucemia es un factor de riesgo de debilidad muscular, se preguntó a los investigadores colaboradores si existía en su unidad un protocolo para el control de la glucemia, y si procediera, cuál era el rango glucémico considerado óptimo, tipo de muestra sanguínea y tipo de analizador usado. Se reclutaron 89 UCI. No existía protocolo en el 10% de las UCI y el 15% lo tenía implementado, pero sin definir rango glucémico óptimo. El 85,4% de las UCI usaban para el análisis de la glucemia la punción capilar y glucómetros a pie de cama (point of care [POC]) el 94,4%. De los glucómetros utilizados, solo en el 36,2% era el Accu-Check®. Realmente, aunque la evidencia en cuanto a cómo debe realizarse la monitorización de la glucemia está publicada hace más de un lustro, no ha habido traslación a la práctica.