Protocolo diagnóstico de las alteraciones de la pigmentación

Por: Berna Rico, E [Autor]Colaborador(es): Nicolás Ruanes, B. de | Azcárraga Llobet, C | Segurado Miravalles, G [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 2818-2824Tema(s): HIPERPIGMENTACIÓN | HIPOPIGMENTACIÓN | MELANINA | DISCROMÍA En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: El color de la piel depende fundamentalmente de su pigmento principal: la melanina, aunque también influyen el flujo sanguíneo y otros cromóforos. Como consecuencia, las alteraciones de la pigmentación cutánea pueden deberse a alteraciones en cualquiera de estos componentes. Para abordar el diagnóstico de las hipopigmentaciones, es esencial el momento de aparición de las lesiones, junto con el empleo de la luz de Wood. En cambio, para las hiperpigmentaciones, se debe basar en su distribución, diferenciando entre formas circunscritas y localizadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°23(2020) 1 Disponible MED066

El color de la piel depende fundamentalmente de su pigmento principal: la melanina, aunque también influyen el flujo sanguíneo y otros cromóforos. Como consecuencia, las alteraciones de la pigmentación cutánea pueden deberse a alteraciones en cualquiera de estos componentes. Para abordar el diagnóstico de las hipopigmentaciones, es esencial el momento de aparición de las lesiones, junto con el empleo de la luz de Wood. En cambio, para las hiperpigmentaciones, se debe basar en su distribución, diferenciando entre formas circunscritas y localizadas.