Varón de 74 años con prurito incontrolable

Por: Berná Rico, E [Autor]Colaborador(es): Nicolás Ruanes, B. de | García Mouronte, E [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 2779.e1-2779.e4Tema(s): ESCABIOSIS | INFESTACIONES POR ÁCAROS | PERMETRINA | IVERMECTINA En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Presenta el caso de un varón de 74 años con antecedentes personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, no dependiente de insulina, que acudió al Servicio de Urgencias por prurito incontrolable desde hacía 2 semanas que le despertaba por la noche. El paciente refirió que el prurito era generalizado, aunque más intenso en zona genital, y respetaba la cara y el cuero cabelludo. No había presentado fiebre ni otra sintomatología sistémica. No había realizado ningún tratamiento tópico. En la exploración física se observaron pápulas eritematosas excoriadas dispersas por todo el tronco y, en menor medida, en las extremidades superiores e inferiores. En tórax posterior izquierdo se apreciaba una agrupación de lesiones que no llegaban a confluir. En la región inguinoescrotal, presentaba nódulos eritematosos de 5-10 mm de diámetro, con intenso prurito asociado, sin palpación de adenopatías. Ante la sospecha clínica de escabiosis o sarna, es preciso realizar una exploración física más minuciosa y dirigida, y para obtener un diagnóstico definitivo se debe visualizar directamente el ácaro o sus productos (heces o huevos). Esto se puede conseguir examinando los surcos con el dermatoscopio. Se incluye una tabla con nuevos criterios diagnósticos de escabiosis según la Alianza Internacional para el Control de la Sarna. Se indica el tratamiento más adecuado para el paciente, que consiste en permetrina tópica al 5% o ivermectina oral, pues ambos han demostrado ser igual de efectivos en las últimas revisiones y el tratamiento de elección en caso de que el paciente vuelva a consultar por prurito después de tres semanas, en este caso se indica vaselina azufrada al 6%-10%.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°47(2022) 1 Disponible MED070

Presenta el caso de un varón de 74 años con antecedentes personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, no dependiente de insulina, que acudió al Servicio de Urgencias por prurito incontrolable desde hacía 2 semanas que le despertaba por la noche. El paciente refirió que el prurito era generalizado, aunque más intenso en zona genital, y respetaba la cara y el cuero cabelludo. No había presentado fiebre ni otra sintomatología sistémica. No había realizado ningún tratamiento tópico. En la exploración física se observaron pápulas eritematosas excoriadas dispersas por todo el tronco y, en menor medida, en las extremidades superiores e inferiores. En tórax posterior izquierdo se apreciaba una agrupación de lesiones que no llegaban a confluir. En la región inguinoescrotal, presentaba nódulos eritematosos de 5-10 mm de diámetro, con intenso prurito asociado, sin palpación de adenopatías. Ante la sospecha clínica de escabiosis o sarna, es preciso realizar una exploración física más minuciosa y dirigida, y para obtener un diagnóstico definitivo se debe visualizar directamente el ácaro o sus productos (heces o huevos). Esto se puede conseguir examinando los surcos con el dermatoscopio. Se incluye una tabla con nuevos criterios diagnósticos de escabiosis según la Alianza Internacional para el Control de la Sarna. Se indica el tratamiento más adecuado para el paciente, que consiste en permetrina tópica al 5% o ivermectina oral, pues ambos han demostrado ser igual de efectivos en las últimas revisiones y el tratamiento de elección en caso de que el paciente vuelva a consultar por prurito después de tres semanas, en este caso se indica vaselina azufrada al 6%-10%.