Protocolo diagnóstico y terapéutico de las infecciones víricas de la piel

Por: García Mouronte, E [Autor]Colaborador(es): Nicolás Ruanes, B. de | Azcárraga Llobet, C | Pindado, C [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 2762-2768Tema(s): EXANTEMA | HERPES SIMPLE | HERPES ZÓSTER | MOLUSCO CONTAGIOSO | VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Las infecciones víricas de la piel suponen un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria y en el medio hospitalario. En el diagnóstico diferencial de los exantemas, es importante reconocer los diferentes patrones clínicos para solicitar las pruebas complementarias más rentables. En el herpes simple y en el zóster, la administración de antivíricos sistémicos ha demostrado acortar el periodo sintomático y reducir la aparición de secuelas. Además, en el tratamiento de las verrugas debe constatarse la existencia de signos de actividad vírica, lo cual ayuda a seleccionar el tratamiento más adecuado. Por último, el molusco contagioso solo es persistente en pacientes inmunodeprimidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°47(2022) 1 Disponible MED070

Las infecciones víricas de la piel suponen un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria y en el medio hospitalario. En el diagnóstico diferencial de los exantemas, es importante reconocer los diferentes patrones clínicos para solicitar las pruebas complementarias más rentables. En el herpes simple y en el zóster, la administración de antivíricos sistémicos ha demostrado acortar el periodo sintomático y reducir la aparición de secuelas. Además, en el tratamiento de las verrugas debe constatarse la existencia de signos de actividad vírica, lo cual ayuda a seleccionar el tratamiento más adecuado. Por último, el molusco contagioso solo es persistente en pacientes inmunodeprimidos.