Atenuación de grasa epicárdica en pacientes ingresados por COVID-19

Por: Sevilla, Teresa [Autor]Colaborador(es): Aparisi Sanz, Álvaro | Aristizábal Duque, Cristhian | Gómez Salvador, Itziar | Baladrón, Carlos | San Román, Alberto [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 98-100Tema(s): PERICARDIO | INFECCIONES POR CORONAVIRUS | GRASA EPICÁRDICA | TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA TORÁCICA En: Revista Española de CardiologíaResumen: Se ha descrito que la obesidad aumenta el riesgo de complicaciones de la COVID-19. La obesidad no solo implica un aumento del tejido adiposo subcutáneo, sino que se asocia también con un aumento de la grasa visceral ectópica, incluida la grasa epicárdica (GE). Se sabe que el aumento de la grasa visceral fomenta los estados proinflamatorios, protrombóticos y de vasoconstricción crónicos y también se ha relacionado con un peor pronóstico en los pacientes con COVID-19. El objetivo de este estudio es investigar la asociación de la atenuación de la GE con los resultados clínicos de la COVID-19. Se analizó retrospectivamente la atenuación de la GE en tomografías computarizadas (TC) torácicas de 75 pacientes que ingresaron por COVID-19 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, de Valladolid, España, entre marzo y mayo de 2020. Se compararon los valores de atenuación de la GE de los pacientes con COVID-19 con los obtenidos de un grupo de control emparejado individualmente por edad y sexo. Los pacientes con COVID-19 presentaron unos valores de atenuación de la GE superiores a los de los pacientes de control. En los pacientes con COVID-19, la atenuación de la GE fue mayor en los casos con un curso clínico complicado: los hemodinámicamente inestables y los que necesitaron ingreso en cuidados intensivos y ventilación mecánica. Estos resultados son compatibles con la hipótesis de que la GE podría actuar como factor contribuyente para facilitar la entrada del SARS-CoV-2 en el corazón y fomentar un aumento de la respuesta inflamatoria causante de complicaciones miocárdicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
RECARDIO (Navegar estantería) v.75 N°1(2022) 1 Disponible RECARDIO015

Se ha descrito que la obesidad aumenta el riesgo de complicaciones de la COVID-19. La obesidad no solo implica un aumento del tejido adiposo subcutáneo, sino que se asocia también con un aumento de la grasa visceral ectópica, incluida la grasa epicárdica (GE). Se sabe que el aumento de la grasa visceral fomenta los estados proinflamatorios, protrombóticos y de vasoconstricción crónicos y también se ha relacionado con un peor pronóstico en los pacientes con COVID-19. El objetivo de este estudio es investigar la asociación de la atenuación de la GE con los resultados clínicos de la COVID-19. Se analizó retrospectivamente la atenuación de la GE en tomografías computarizadas (TC) torácicas de 75 pacientes que ingresaron por COVID-19 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, de Valladolid, España, entre marzo y mayo de 2020. Se compararon los valores de atenuación de la GE de los pacientes con COVID-19 con los obtenidos de un grupo de control emparejado individualmente por edad y sexo. Los pacientes con COVID-19 presentaron unos valores de atenuación de la GE superiores a los de los pacientes de control. En los pacientes con COVID-19, la atenuación de la GE fue mayor en los casos con un curso clínico complicado: los hemodinámicamente inestables y los que necesitaron ingreso en cuidados intensivos y ventilación mecánica. Estos resultados son compatibles con la hipótesis de que la GE podría actuar como factor contribuyente para facilitar la entrada del SARS-CoV-2 en el corazón y fomentar un aumento de la respuesta inflamatoria causante de complicaciones miocárdicas.