Reconstrucción cinemática en imagen cardiovascular

Por: Bastarrika, G [Autor]Colaborador(es): González de la Huebra Rodríguez, I.J | Calvo Imirizaldu, M | Suárez Vega, V.M | Alonso Burgos, A [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 387-393Tema(s): TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO CARDIOVASCULAR | TOMOGRAFÍA | RECONSTRUCCIÓN CINEMÁTICA En: Radiología: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Radiología MédicaResumen: El avance en aplicaciones clínicas en tomografía computarizada se ha acompañado de mejoras en herramientas de posproceso avanzado. Además de las reconstrucciones multiplanares, planares curvas, de proyección de máxima intensidad y de las reconstrucciones volumétricas, muy recientemente se ha desarrollado la reconstrucción cinemática como técnica que, basada en modelos matemáticos que simulan la de propagación de los haces de luz a través de un volumen de datos, permite obtener imágenes tridimensionales de gran realismo. En este trabajo se ilustran y comparan ejemplos de reconstrucciones cinemáticas respecto a reconstrucciones volumétricas clásicas en pacientes con patología cardiovascular, de manera que se pueden establecer fácilmente las diferencias entre ambos tipos de reconstrucción. La reconstrucción cinemática es un nuevo modo de representar la imagen tridimensional, que facilita la explicación y la comprensión de los hallazgos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
RADIO (Navegar estantería) v.60 N°5(2018) Disponible RADIO038

El avance en aplicaciones clínicas en tomografía computarizada se ha acompañado de mejoras en herramientas de posproceso avanzado. Además de las reconstrucciones multiplanares, planares curvas, de proyección de máxima intensidad y de las reconstrucciones volumétricas, muy recientemente se ha desarrollado la reconstrucción cinemática como técnica que, basada en modelos matemáticos que simulan la de propagación de los haces de luz a través de un volumen de datos, permite obtener imágenes tridimensionales de gran realismo. En este trabajo se ilustran y comparan ejemplos de reconstrucciones cinemáticas respecto a reconstrucciones volumétricas clásicas en pacientes con patología cardiovascular, de manera que se pueden establecer fácilmente las diferencias entre ambos tipos de reconstrucción. La reconstrucción cinemática es un nuevo modo de representar la imagen tridimensional, que facilita la explicación y la comprensión de los hallazgos.