Valor del protocolo abreviado de resonancia magnética mamaria en el cribado de pacientes de alto riesgo

Por: Marquina Martínez, D [Autor]Colaborador(es): Cruz Ciria, S | García Barrado, A.I | Suñén Amador, I | García Mur, C [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 198-204Tema(s): NEOPLASIAS DE LA MAMA | IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA | TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS En: Radiología: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Radiología MédicaResumen: Estudio con el objetivo de valorar la utilidad de los protocolos abreviados de resonancia magnética (RM) mamaria en el cribado de cáncer de mama en pacientes de alto riesgo, en comparación con el protocolo completo, y determinar la precisión diagnóstica en la caracterización de las lesiones mamarias de ambos protocolos. Se revisaron retrospectivamente 157 estudios de RM mamaria de 82 pacientes de alto riesgo realizadas en nuestro centro, desde enero de 2011 hasta enero de 2017. Se analizaron parámetros clínicos, radiológicos y anatomopatológicos. Se realizó la lectura de los diferentes protocolos: MIP, abreviado y completo por un radiólogo experto. Posteriormente se hizo un análisis estadístico. Se identificaron un total de 12 lesiones clasificadas en categoría BI-RADS 4 y 5 que fueron biopsiadas, de las cuales 11 resultaron ser malignas (91,67%) y 1 benigna (8,33%). Las lesiones malignas fueron: 4 carcinomas ductales in situ (33,33%) y 7 carcinomas ductales infiltrantes (58,33%). Todas las lesiones fueron detectadas con los tres protocolos y no se encontraron diferencias significativas entre sus respectivas áreas bajo la curva (p = 0,0650). En este estudio no existen diferencias significativas entre los distintos protocolos (MIP, abreviado y completo). El protocolo abreviado se perfila como una herramienta prometedora en el cribado de cáncer de mama en pacientes de alto riesgo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
RADIO (Navegar estantería) v.62 N°3(2020) Disponible RADIO030

Estudio con el objetivo de valorar la utilidad de los protocolos abreviados de resonancia magnética (RM) mamaria en el cribado de cáncer de mama en pacientes de alto riesgo, en comparación con el protocolo completo, y determinar la precisión diagnóstica en la caracterización de las lesiones mamarias de ambos protocolos. Se revisaron retrospectivamente 157 estudios de RM mamaria de 82 pacientes de alto riesgo realizadas en nuestro centro, desde enero de 2011 hasta enero de 2017. Se analizaron parámetros clínicos, radiológicos y anatomopatológicos. Se realizó la lectura de los diferentes protocolos: MIP, abreviado y completo por un radiólogo experto. Posteriormente se hizo un análisis estadístico. Se identificaron un total de 12 lesiones clasificadas en categoría BI-RADS 4 y 5 que fueron biopsiadas, de las cuales 11 resultaron ser malignas (91,67%) y 1 benigna (8,33%). Las lesiones malignas fueron: 4 carcinomas ductales in situ (33,33%) y 7 carcinomas ductales infiltrantes (58,33%). Todas las lesiones fueron detectadas con los tres protocolos y no se encontraron diferencias significativas entre sus respectivas áreas bajo la curva (p = 0,0650). En este estudio no existen diferencias significativas entre los distintos protocolos (MIP, abreviado y completo). El protocolo abreviado se perfila como una herramienta prometedora en el cribado de cáncer de mama en pacientes de alto riesgo.