Hipointensidad cortical en secuencias eco de gradiente T2 en la leucoencefalopatía multifocal progresiva

Por: López Sala, P [Autor]Colaborador(es): Alberdi Aldasoro, N | Zelaya Huerta, M.V | Bacaicoa Saralegui, M.C | Cabada Giadás, T [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 59-66Tema(s): LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA | IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA | INMUNOSUPRESORES En: Radiología: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Radiología MédicaResumen: La leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central causada por la reactivación del virus JC. Esta encefalopatía oportunista se asocia mayormente a pacientes inmunodeprimidos con VIH en estadio III, y en los últimos años se ha asociado a tratamientos inmunosupresores como el natalizumab. La resonancia magnética (RM) tiene un papel importante tanto en el diagnóstico precoz como en el seguimiento de esta enfermedad. Recientemente, se han descrito en las secuencias eco de gradiente T2 (EGT2) y secuencias de susceptibilidad magnética (SWI) hipointensidades en las fibras-U y en la corteza adyacente a las lesiones de sustancia blanca características de la enfermedad. El objetivo del estudio es analizar la presencia y utilidad del signo de la hipointensidad cortical en secuencias EGT2 en relación con el diagnóstico de LMP, así como realizar una revisión bibliográfica sobre el tema. En este trabajo se analizan tres casos de LMP vistos en nuestro centro en 3 pacientes diferentes con inmunosupresión de distinto origen: uno con enfermedad por VIH en estadio III, otro con esclerosis múltiple en tratamiento con natalizumab y otro con artritis reumatoide en tratamiento con rituximab. En los tres casos se observa en la RM el hallazgo de hipointensidad cortical adyacente a la lesión de la sustancia blanca en la secuencia EGT2. En la paciente con esclerosis múltiple, este signo fue más precoz que la alteración de señal en la sustancia blanca. El paciente en tratamiento con rituximab fue diagnosticado post mortem y se presenta una correlación radiopatológica. En conclusión, la hipointensidad cortical descrita en el EGT2 en los estudios de RM parece ser un hallazgo que apoyaría el diagnóstico de la LMP, independientemente del tipo de inmunosupresión, lo que nos hace plantear su inclusión de forma rutinaria entre los hallazgos a evaluar en RM en los pacientes con sospecha de LMP.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
RADIO (Navegar estantería) v.62 N°1(2020) Disponible RADIO028

La leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central causada por la reactivación del virus JC. Esta encefalopatía oportunista se asocia mayormente a pacientes inmunodeprimidos con VIH en estadio III, y en los últimos años se ha asociado a tratamientos inmunosupresores como el natalizumab. La resonancia magnética (RM) tiene un papel importante tanto en el diagnóstico precoz como en el seguimiento de esta enfermedad. Recientemente, se han descrito en las secuencias eco de gradiente T2 (EGT2) y secuencias de susceptibilidad magnética (SWI) hipointensidades en las fibras-U y en la corteza adyacente a las lesiones de sustancia blanca características de la enfermedad. El objetivo del estudio es analizar la presencia y utilidad del signo de la hipointensidad cortical en secuencias EGT2 en relación con el diagnóstico de LMP, así como realizar una revisión bibliográfica sobre el tema. En este trabajo se analizan tres casos de LMP vistos en nuestro centro en 3 pacientes diferentes con inmunosupresión de distinto origen: uno con enfermedad por VIH en estadio III, otro con esclerosis múltiple en tratamiento con natalizumab y otro con artritis reumatoide en tratamiento con rituximab. En los tres casos se observa en la RM el hallazgo de hipointensidad cortical adyacente a la lesión de la sustancia blanca en la secuencia EGT2. En la paciente con esclerosis múltiple, este signo fue más precoz que la alteración de señal en la sustancia blanca. El paciente en tratamiento con rituximab fue diagnosticado post mortem y se presenta una correlación radiopatológica. En conclusión, la hipointensidad cortical descrita en el EGT2 en los estudios de RM parece ser un hallazgo que apoyaría el diagnóstico de la LMP, independientemente del tipo de inmunosupresión, lo que nos hace plantear su inclusión de forma rutinaria entre los hallazgos a evaluar en RM en los pacientes con sospecha de LMP.