Carcinoma basaloide en fémur izquierdo en paciente nonagenaria

Por: Paúles Cuesta, Isabel María [Autor]Colaborador(es): Güerre Oto, María Nieves | Soler Frías, Caterina | Herrerías Velilla, Carlota | Vashi Dularamani, Hanish [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 373-374Tema(s): CARCINOMA BASOESCAMOSO | ANCIANO DE 80 O MÁS AÑOSRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Revista Española de Geriatría y GerontologíaResumen: El carcinoma basaloide es una variedad infrecuente del carcinoma escamoso, que suele localizarse en el tracto aéreo-digestivo superior. En este artículo se presenta el caso de una paciente con un carcinoma basaloide en el hueso femoral, localización menos frecuentemente descrita. Mujer de 92 años, con antecedentes de hipertensión arterial, enfermedad renal crónica y prótesis total de rodilla izquierda, en tratamiento farmacológico con furosemida, bisoprolol, parches de fentanilo, olmesartán y mirtazapina. Acudió a urgencias en 2019 por 3-4 días de distermia, tos, aumento de su disnea habitual hasta hacerse de mínimos esfuerzos, ortopnea y polaquiuria, además de fiebre hasta 39°C, ingresó en el servicio de Geriatría con diagnóstico de neumonía basal derecha e insuficiencia cardíaca agudizada, se inctauró tratamiento antibiótico. Comenzó con coxalgia izquierda no traumática, sin fiebre, de características mecánicas, que al no mejorar con antiinflamatorios motivó la realización de una radiografía, objetivándose imagen lítica en el trocánter mayor izquierdo. Se le realizó TAC y una punción con aguja fina guiada con ecografía con resultado de infiltración del tejido fibroadiposo y óseo por neoplasia, compatible histológicamente con carcinoma escamoso de tipo basaloide. Se trata de un tumor epidemiológicamente raro que se diagnosticó de manera casual ante una coxalgia que no mejoraba tras tratamiento farmacológico. La paciente rechazó completar estudio, no pudiendo discernir si se trataba de un tumor primario o de una metástasis de primario no localizado. Fue dada de alta con Equipo de Soporte de Atención a Domicilio, falleciendo a las semanas del diagnóstico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
GERIATG (Navegar estantería) v.56 N°6(2021) 1 Disponible GERIATG018

El carcinoma basaloide es una variedad infrecuente del carcinoma escamoso, que suele localizarse en el tracto aéreo-digestivo superior. En este artículo se presenta el caso de una paciente con un carcinoma basaloide en el hueso femoral, localización menos frecuentemente descrita. Mujer de 92 años, con antecedentes de hipertensión arterial, enfermedad renal crónica y prótesis total de rodilla izquierda, en tratamiento farmacológico con furosemida, bisoprolol, parches de fentanilo, olmesartán y mirtazapina. Acudió a urgencias en 2019 por 3-4 días de distermia, tos, aumento de su disnea habitual hasta hacerse de mínimos esfuerzos, ortopnea y polaquiuria, además de fiebre hasta 39°C, ingresó en el servicio de Geriatría con diagnóstico de neumonía basal derecha e insuficiencia cardíaca agudizada, se inctauró tratamiento antibiótico. Comenzó con coxalgia izquierda no traumática, sin fiebre, de características mecánicas, que al no mejorar con antiinflamatorios motivó la realización de una radiografía, objetivándose imagen lítica en el trocánter mayor izquierdo. Se le realizó TAC y una punción con aguja fina guiada con ecografía con resultado de infiltración del tejido fibroadiposo y óseo por neoplasia, compatible histológicamente con carcinoma escamoso de tipo basaloide. Se trata de un tumor epidemiológicamente raro que se diagnosticó de manera casual ante una coxalgia que no mejoraba tras tratamiento farmacológico. La paciente rechazó completar estudio, no pudiendo discernir si se trataba de un tumor primario o de una metástasis de primario no localizado. Fue dada de alta con Equipo de Soporte de Atención a Domicilio, falleciendo a las semanas del diagnóstico.