Características del pie y equilibrio dinámico en basquetbolistas juveniles colombianos

Por: Piñeros Álvarez, J.L [Autor]Colaborador(es): Hernández Oñate, G.E | Arana Cruz, C | López Salamanca, D.E | Hincapie Gallon, O.L [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 333-339Tema(s): EQUILIBRIO POSTURAL | DEPORTES JUVENILES | BALONCESTO | PIERecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: FisioterapiaResumen: En el baloncesto las articulaciones de los miembros inferiores están constantemente sometidas a cambios de dirección, fuerzas de cizallamiento y presión constante, poniendo en riesgo de presentar lesiones. La deficiencia en el equilibrio dinámico se ha definido como un factor de riesgo para lesiones de rodilla y tobillo en estos deportistas; de la misma manera se han atribuido posibles riesgos lesionales a las características morfológicas del pie. El objetivo del presente trabajo fue identificar la relación entre algunas características del pie y el equilibrio dinámico en deportistas de la liga vallecaucana de baloncesto categoría sub-19. Un diseño descriptivo de tipo correlacional y corte transversal, realizado entre el último trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. Quince jóvenes pertenecientes a la liga vallecaucana de baloncesto participaron en el estudio, con una masa promedio de 83,6±8,1 kg, edad promedio de 19,3 ± 0,7 años y una altura promedio de 180±0,8 cm. Las variables de estudio fueron extraídas de los modelos teóricos científicos. Se analizaron las características sociodemográficas, la estabilidad dinámica medida con el Y Balance Test, el tipo de pie con el método Herzco y la presencia del mecanismo de windlass. Las características del pie se dividieron entre lateralidad y tipo de pie. El 73,3% son diestros y el 26,67% zurdos. Tipo de pie: normal, 53,3%; normal/cavo, 26,7%; cavo, 13,33%; cavo/fuerte, 6,67%. La relación entre el resultado corregido del Y test y el tipo de pie fue: p=0,728 en miembro inferior derecho y p=0,48 en miembro inferior izquierdo. En conclusión, en la población estudiada no se encuentra relación entre las características del tipo de pie, el equilibrio dinámico y la presencia del mecanismo de windlass. Sin embargo, son necesarios más estudios que puedan aislar otros factores que pudieran estar determinando la incidencia en el equilibrio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
FISIO (Navegar estantería) vol.43 N°6(2021) 1 Disponible FISIO018

En el baloncesto las articulaciones de los miembros inferiores están constantemente sometidas a cambios de dirección, fuerzas de cizallamiento y presión constante, poniendo en riesgo de presentar lesiones. La deficiencia en el equilibrio dinámico se ha definido como un factor de riesgo para lesiones de rodilla y tobillo en estos deportistas; de la misma manera se han atribuido posibles riesgos lesionales a las características morfológicas del pie. El objetivo del presente trabajo fue identificar la relación entre algunas características del pie y el equilibrio dinámico en deportistas de la liga vallecaucana de baloncesto categoría sub-19. Un diseño descriptivo de tipo correlacional y corte transversal, realizado entre el último trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. Quince jóvenes pertenecientes a la liga vallecaucana de baloncesto participaron en el estudio, con una masa promedio de 83,6±8,1 kg, edad promedio de 19,3 ± 0,7 años y una altura promedio de 180±0,8 cm. Las variables de estudio fueron extraídas de los modelos teóricos científicos. Se analizaron las características sociodemográficas, la estabilidad dinámica medida con el Y Balance Test, el tipo de pie con el método Herzco y la presencia del mecanismo de windlass. Las características del pie se dividieron entre lateralidad y tipo de pie. El 73,3% son diestros y el 26,67% zurdos. Tipo de pie: normal, 53,3%; normal/cavo, 26,7%; cavo, 13,33%; cavo/fuerte, 6,67%. La relación entre el resultado corregido del Y test y el tipo de pie fue: p=0,728 en miembro inferior derecho y p=0,48 en miembro inferior izquierdo. En conclusión, en la población estudiada no se encuentra relación entre las características del tipo de pie, el equilibrio dinámico y la presencia del mecanismo de windlass. Sin embargo, son necesarios más estudios que puedan aislar otros factores que pudieran estar determinando la incidencia en el equilibrio.