Alteraciones adquiridas de la coagulación

Por: Rodríguez Rodríguez, M [Autor]Colaborador(es): Zafra Torres, D | Castro Quismondo, N | Martínez López, J [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 1250-1258Tema(s): TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA | COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA | HEMOFILIA A | ENFERMEDADES DE VON WILLEBRANDT | DEFICIENCIA DEL FACTOR XIIIRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Las alteraciones adquiridas en la coagulación suelen ser diagnosticadas en la edad adulta en pacientes sin historia de coagulopatías y, gran parte de ellas, son secundarias a otras patologías subyacentes. La fisiopatología de las coagulopatías adquiridas es muy distinta de unas a otras. La coagulación intravascular diseminada (CID) es secundaria a una activación de la coagulación con un consumo de factores secundario, la hepatopatía crónica produce una hipoproducción tanto de factores de coagulación como de proteínas reguladoras de la hemostasia, la hemofilia A adquirida es secundaria a la producción de un anticuerpo inhibidor del factor VIII y tanto el síndrome de von Willebrand adquirido como el déficit adquirido de factor XIII tienen varias posibles causas. La clínica hemorrágica va a ser muy variable de unas a otras; de una clínica nula o muy leve en ciertos casos de CID o enfermedad hepática hasta sangrados de gravedad vital en la hemofilia A adquirida. Asimismo, a nivel de laboratorio, cada patología presentará unas alteraciones determinadas con las que se confirmará el diagnóstico definitivo. En general, el tratamiento de las causas subyacentes va a ser esencial para el control de estas coagulopatías, siendo de vital importancia el control de la clínica hemorrágica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°22(2020) 1 Disponible MED065

Las alteraciones adquiridas en la coagulación suelen ser diagnosticadas en la edad adulta en pacientes sin historia de coagulopatías y, gran parte de ellas, son secundarias a otras patologías subyacentes. La fisiopatología de las coagulopatías adquiridas es muy distinta de unas a otras. La coagulación intravascular diseminada (CID) es secundaria a una activación de la coagulación con un consumo de factores secundario, la hepatopatía crónica produce una hipoproducción tanto de factores de coagulación como de proteínas reguladoras de la hemostasia, la hemofilia A adquirida es secundaria a la producción de un anticuerpo inhibidor del factor VIII y tanto el síndrome de von Willebrand adquirido como el déficit adquirido de factor XIII tienen varias posibles causas. La clínica hemorrágica va a ser muy variable de unas a otras; de una clínica nula o muy leve en ciertos casos de CID o enfermedad hepática hasta sangrados de gravedad vital en la hemofilia A adquirida. Asimismo, a nivel de laboratorio, cada patología presentará unas alteraciones determinadas con las que se confirmará el diagnóstico definitivo. En general, el tratamiento de las causas subyacentes va a ser esencial para el control de estas coagulopatías, siendo de vital importancia el control de la clínica hemorrágica.