Clasificación de las enfermedades del hematíe: síndrome anémico y poliglobúlico; concepto y clasificación

Por: Villafuerte Gutiérrez, P [Autor]Colaborador(es): García Ramírez, P [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 1169-1177Tema(s): ANEMIA | POLICITEMIA | DIAGNÓSTICO | SÍNDROME ANÉMICORecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La anemia es la disminución de la masa eritrocitaria normal de una persona, siendo insuficiente para un transporte óptimo de oxígeno a los tejidos. El síndrome anémico es el conjunto de signos y síntomas derivados de este hecho y de los mecanismos compensadores según la gravedad y duración de la hipoxia. La poliglobulia se refiere a un aumento de la concentración de hemoglobina y/o hematocrito en sangre periférica. El diagnóstico de la causa específica de poliglobulia es importante para el manejo adecuado del paciente. La anemia es el resultado de una o más combinaciones de tres mecanismos básicos: pérdida de sangre, disminución de la producción de hematíes o aumento de la destrucción de hematíes (hemolisis). Según la clasificación etiopatogénica, las anemias son regenerativas («periféricas») o arregenerativas («centrales»). El diagnóstico de anemia en la práctica clínica se realiza con la cifra de hemoglobina por debajo de los valores de referencia establecidos por la OMS y otros parámetros eritrocitarios disponibles en un hemograma. Una historia clínica completa con anamnesis y exploración física exhaustiva, junto con pruebas de laboratorio además del hemograma, como el frotis de sangre periférica, reticulocitos, prueba de Coombs y patrón férrico, entre otros, nos permitirán establecer el diagnóstico diferencial inicial de la anemia basándonos en criterios morfológicos (microcítica, normocítica o macrocítica) y etiopatogénicos (regenerativas o arregenerativas).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°21(2020) 1 Disponible MED064

La anemia es la disminución de la masa eritrocitaria normal de una persona, siendo insuficiente para un transporte óptimo de oxígeno a los tejidos. El síndrome anémico es el conjunto de signos y síntomas derivados de este hecho y de los mecanismos compensadores según la gravedad y duración de la hipoxia. La poliglobulia se refiere a un aumento de la concentración de hemoglobina y/o hematocrito en sangre periférica. El diagnóstico de la causa específica de poliglobulia es importante para el manejo adecuado del paciente. La anemia es el resultado de una o más combinaciones de tres mecanismos básicos: pérdida de sangre, disminución de la producción de hematíes o aumento de la destrucción de hematíes (hemolisis). Según la clasificación etiopatogénica, las anemias son regenerativas («periféricas») o arregenerativas («centrales»). El diagnóstico de anemia en la práctica clínica se realiza con la cifra de hemoglobina por debajo de los valores de referencia establecidos por la OMS y otros parámetros eritrocitarios disponibles en un hemograma. Una historia clínica completa con anamnesis y exploración física exhaustiva, junto con pruebas de laboratorio además del hemograma, como el frotis de sangre periférica, reticulocitos, prueba de Coombs y patrón férrico, entre otros, nos permitirán establecer el diagnóstico diferencial inicial de la anemia basándonos en criterios morfológicos (microcítica, normocítica o macrocítica) y etiopatogénicos (regenerativas o arregenerativas).