Protocolo diagnóstico de las leucocitosis con formas celulares anormales

Por: Leal Rubio, J.D [Autor]Colaborador(es): Cascales Hernández, A | Sánchez Villalobos, M [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 1154-1158Tema(s): LEUCOCITOSIS | LINFOCITOSIS | NEUTROFILIA EOSINOFILIARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La elevación de la cifra de leucocitos por encima de lo normal es un signo que comparten multitud de patologías, benignas y malignas, agudas y crónicas, reactivas y primarias. Lo más frecuente ante el hallazgo de leucocitosis es que se trate de un proceso benigno, agudo y reactivo. Solo ante determinadas cifras y morfología celulares, clínica acompañante y cronología del cuadro tendremos que pensar en patología maligna o primaria concreta. Es fundamental analizar el tipo celular implicado, su morfología en sangre periférica y la clínica del paciente. La neutrofilia es la causa de leucocitosis más frecuente y, a su vez, la causa más común de neutrofilia es la infección, predominantemente bacteriana. Por su parte, la linfocitosis es la segunda causa de leucocitosis. Suele constituir, en la edad pediátrica, un hallazgo benigno y reactivo, sobre todo a procesos infecciosos víricos y en adultos un dato de patología neoplásica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°20(2020) 1 Disponible MED063

La elevación de la cifra de leucocitos por encima de lo normal es un signo que comparten multitud de patologías, benignas y malignas, agudas y crónicas, reactivas y primarias. Lo más frecuente ante el hallazgo de leucocitosis es que se trate de un proceso benigno, agudo y reactivo. Solo ante determinadas cifras y morfología celulares, clínica acompañante y cronología del cuadro tendremos que pensar en patología maligna o primaria concreta. Es fundamental analizar el tipo celular implicado, su morfología en sangre periférica y la clínica del paciente. La neutrofilia es la causa de leucocitosis más frecuente y, a su vez, la causa más común de neutrofilia es la infección, predominantemente bacteriana. Por su parte, la linfocitosis es la segunda causa de leucocitosis. Suele constituir, en la edad pediátrica, un hallazgo benigno y reactivo, sobre todo a procesos infecciosos víricos y en adultos un dato de patología neoplásica.