Hiperandrogenismo femenino

Por: Escobar Morreale, H.F [Autor]Colaborador(es): Ortiz Flores, A.E | Pascual Corrales, E | Araujo Castro, M [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 1007-1018Tema(s): HIPERANDROGENISMO | SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO | DIAGNÓSTICO DIFERENCIALRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: El hiperandrogenismo femenino es una condición clínica resultado de la secreción excesiva de andrógenos de origen ovárico o suprarrenal, con una repercusión clínica y psicológica variable como consecuencia de las alteraciones dermocosméticas (hirsutismo, acné o alopecia androgénica) y de la disfunción ovulatoria resultante. El síndrome de ovario poliquístico es el trastorno endocrinológico más frecuente en la mujer premenopáusica, y es la causa más frecuente de exceso androgénico. Su diagnóstico se establece mediante la aplicación correcta de criterios diagnósticos claramente establecidos, los cuales exigen un apropiado diagnóstico diferencial con otras causas de hiperandrogenismo, incluyendo hiperplasia suprarrenal congénita no clásica, disfunción tiroidea, fármacos androgenizantes y/o tumores. En mujeres posmenopáusicas, el exceso androgénico puede derivarse de hipertecosis ovárica o de otras etiologías tumorales benignas o malignas. El tratamiento individualizado va dirigido al control de los síntomas clínicos con el fin último de mejorar tanto la salud como la calidad de vida de estas pacientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°18(2020) 1 Disponible MED061

El hiperandrogenismo femenino es una condición clínica resultado de la secreción excesiva de andrógenos de origen ovárico o suprarrenal, con una repercusión clínica y psicológica variable como consecuencia de las alteraciones dermocosméticas (hirsutismo, acné o alopecia androgénica) y de la disfunción ovulatoria resultante. El síndrome de ovario poliquístico es el trastorno endocrinológico más frecuente en la mujer premenopáusica, y es la causa más frecuente de exceso androgénico. Su diagnóstico se establece mediante la aplicación correcta de criterios diagnósticos claramente establecidos, los cuales exigen un apropiado diagnóstico diferencial con otras causas de hiperandrogenismo, incluyendo hiperplasia suprarrenal congénita no clásica, disfunción tiroidea, fármacos androgenizantes y/o tumores. En mujeres posmenopáusicas, el exceso androgénico puede derivarse de hipertecosis ovárica o de otras etiologías tumorales benignas o malignas. El tratamiento individualizado va dirigido al control de los síntomas clínicos con el fin último de mejorar tanto la salud como la calidad de vida de estas pacientes.