Protocolo terapéutico del panhipopituitarismo

Por: Pascual Corrales, E [Autor]Colaborador(es): Araujo Castro, M | Ortiz Flores, A.E | Escobar Morreale, H.F [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 878-881Tema(s): INSUFICIENCIA SUPRARRENAL | HIPOTIROIDISMO | HIPOGONADISMO | ADENOHIPÓFISIS | PANHIPOPITUITARISMORecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: El tratamiento del panhipopituitarismo implica la sustitución de cada una de las deficiencias hormonales detectadas en el diagnóstico del paciente con patología hipofisaria o hipotalámica. El tratamiento sustitutivo consiste en la reposición de hormonas de los órganos diana en los casos de deficiencia de corticotropina (ACTH), tirotropina (TSH) y gonadotropinas (hormona luteinizante —LH— y hormona foliculoestimulante —FSH—); únicamente se realizará tratamiento con hormonas hipofisarias para la inducción de fertilidad y en el déficit de hormona del crecimiento (GH). Cuando existe un déficit hormonal múltiple, es de vital importancia el orden de la sustitución terapéutica, siendo el primer eje a sustituir el corticotropo, seguido del tiroideo y posteriormente el gonadal y el somatotropo. El tratamiento generalmente es crónico, siendo imprescindible un correcto seguimiento médico y un ajuste terapéutico en función de la clínica y del control hormonal, excepto en el déficit de ACTH en el que el seguimiento es fundamentalmente clínico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°15(2020) 1 Disponible MED058

El tratamiento del panhipopituitarismo implica la sustitución de cada una de las deficiencias hormonales detectadas en el diagnóstico del paciente con patología hipofisaria o hipotalámica. El tratamiento sustitutivo consiste en la reposición de hormonas de los órganos diana en los casos de deficiencia de corticotropina (ACTH), tirotropina (TSH) y gonadotropinas (hormona luteinizante —LH— y hormona foliculoestimulante —FSH—); únicamente se realizará tratamiento con hormonas hipofisarias para la inducción de fertilidad y en el déficit de hormona del crecimiento (GH). Cuando existe un déficit hormonal múltiple, es de vital importancia el orden de la sustitución terapéutica, siendo el primer eje a sustituir el corticotropo, seguido del tiroideo y posteriormente el gonadal y el somatotropo. El tratamiento generalmente es crónico, siendo imprescindible un correcto seguimiento médico y un ajuste terapéutico en función de la clínica y del control hormonal, excepto en el déficit de ACTH en el que el seguimiento es fundamentalmente clínico.